Ejemplos con yeserías

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

A lo largo del siglo XVII se suceden las fases de ampliación y remodelación de las casas incorporadas, trazando y edificando el resto de las dependencias y procediendo a la decoración del templo con el levantamiento de la portada principal y la realización de los trabajos de yeserías y pinturas murales del interior.
Todas las galerías bajas que rodean al patio, salvo la situada en el lado oriental, conservan cubiertas con vigas de madera formando bovedillas y yeserías donde se inscribe decoración de casetones con motivos florales y veneras en el arranque del muro.
Esta capilla tiene planta de cruz griega y el camarín donde se encuentra la imagen es octogonal con yeserías ornamentadas en color dorado.
Ingresó en la prisión de Yeserías y en varios hospitales de los que huyó.
Todo el interior del templo se halla profusamente decorado con yeserías dieciochescas en las que se mezclan los motivos geométricos con los vegetales, cartelas y rocallas.
Es éste un espacio sorprendente en el que la abigarrada decoración, a base de yeserías pintadas, esculturas o espejos, lo convierte en destacado ejemplo del más exaltado barroco andaluz.
Se accede a través de una galería cuya cubierta, realizada a fines del siglo XIX, se encuentra decorada con paneles de yeserías formando octógonos de clara inspiración serliana.
La cubierta tiene seis claraboyas para iluminación que alternan con pinturas murales de rosetones y guirnaldas florales también simulando yeserías.
Ensus cuatro ángulos las cubiertas presentan ornamentación de relieves de formas geométricas, circulares y cuadradas, realizadas en yeserías.
El carácter intensamente decorativo y muy policromado de su obra adquiere gran esplendor tanto en el exterior como el interior de este templo donde se alternan el ladrillo tallado, los azulejos de vivos colores, las yeserías y las pinturas ornamentales.
Sobre la de este lado de la Epístola se encuentra el lienzo, pareja al del muro contrario, embutido en marco de yeserías representando a San Telesforo.
En esta estancia se encuentran integradas en los lunetos seis pinturas murales con ángeles y escenas de la Orden Carmelita, en alternancia, y dos tondos con pinturas murales enmarcadas por yeserías.
Los paramentos interiores se decoran con una gran profusión de yeserías y pinturas murales, destacando entre éstas las de la tribuna del coro donde aparece una cantoría de ángeles de extraordinaria composición y calidad de ejecución.
En su conjunto, el carácter unitario de estos trabajos singulariza el interior de este templo como una obra en la que el valor dominante es la unicidad de criterio estético existente entre la fisonomía de su arquitectura y el programa decorativo de yeserías, pinturas murales o de caballete aplicadas a determinados registros parietales y su conjunción con el resto de los elementos no estructurales y de carácter mueble.
Esta ornamentación sería sustituida y completada durante el siglo XVIII con otros programas decorativos tardobarrocos, entre los que destacan las yeserías realizadas a principios de la segunda mitad del siglo y la aportación de gran parte de su amueblamiento.
Esta portada presenta un arco con decoración de color almagra de placas recortadas que soportan un entablamento y frontón triangular en cuyo tímpano aparece un óvalo de yeserías a la manera de rayos solares y en la clave un escudo de armas con orla barroca.
La planta rectangular, de salón, de tres naves de una misma altura separadas por pilares cruciformes que soportan arcos apuntados, decoradas con yeserías y su autoría corresponde a Rodrigo Gil de Hontañón.
La preside un camarín, realizado a fines del siglo XVII, que cobija la imagen de la Virgen de la Fuensanta y al que se accede desde el exterior por una interesante escalera de mármol rojo de Cabra, de dos tramos en L , cubierta por bóveda con decoración de yeserías, en la que se alberga la importante colección de exvotos.
La decoración es a base de yeserías dieciochescas, esgrafiados y amorcillos escayola, pinturas tipo académico valenciano.
En este fresco enmarcado por yeserías doradas se conmemora la batalla de Lepanto.
En los siglos XV y XVI, albergaba un palacio, adornado con yeserías y techumbres de gran calidad.
De tres naves, con crucero y cúpula, posee decoración de yeserías de estilo rococó.
En el siglo XVIII fue barroquizado, incluyéndose profusión de yeserías, con hojas, rocallas y otros elementos luego dorados, elementos todos ellos, así como el conjunto del templo, en muy mal estado de conservación.
Al interior sorprende su recargada decoración de yeserías y esgrafiados.
El retablo y toda la capilla estaban adornados de yeserías de Jerónimo del Corral.
Destacan la decoración a base de yeserías barrocas, y las pinturas de la bóveda con temas alegóricos y figurativos.
Los elementos tectónicos se decoran con medallones policromados, donde aparecen bustos en medio relieve de los santos y beatos de la orden mercedaria enmarcados por ricas yeserías.
También es destacable la escalera que está cubierta por una bóveda elíptica decorada con yeserías barrocas.
La escalera de acceso a la planta principal, también de estilo mudéjar, incorpora yeserías en su pasamanos con motivos de lacería de óculos inspirados en la iglesia de Cervera de la Cañada.
Pues me sirvió para hacer un regalo a uno de los delineantes que trabajan en el proyecto ¿Ven ustedes a este marqués de Casa-Muñoz, que me está oyendo y me ha ofrecido dos vigas de doble T? Bueno: ¿cuánto apuestan a que le saco algo más? ¿Pues qué, creen ustedes que el señor marqués tiene sus grandes yeserías de Vallecas para ver estos apuros míos y no acudir a ellos?.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba