Ejemplos con yeísmo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Ausencia del yeísmo, común en gran parte de Andalucía.
Es tal este fenómeno, que en pueblos colindantes existe un marcado yeísmo, y en la ciudad de Lepe, no,.
Según la teoría de anti-andalucismo, la formación de los rasgos fonéticos más características del español de las Américas, el seseo, el yeísmo, y el debilitamiento de d, entre otros, no son generales en las Américas y no son exclusivos en Andalucía.
El yeísmo no se aplica a los diptongos fonéticos con /i-/ inicial, tales como los que aparecen en las palabras hielo o hierba.
El yeísmo en el habla de América resulta bastante compleja, existiendo hasta distintos tipos de yeísmo.
Esta el yeísmo confundidor, como es el caso de toda España, en el que ll e y se confunden, siendo el fenómeno más generalizado.
No obstante, también existe el yeísmo diferenciador en el interior de Ecuador y partes de Argentina, que aunque la ll ha perdido su articulación característica lateral, no se ha confundido con y sino que ha adquirido una pronunciación claramente distinta.
El yeísmo de la lengua española en España es tan fuerte que incluso se ha extendido a las otras lenguas del país y hoy en día es ya mayoritario en gallego y se extiende con fuerza entre los jóvenes valencianos y en las zonas urbanas de Cataluña.
Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por ll se ha convertido de la lateral / / a un sonido igual que el sonido representado por y.
El catalán conserva el sonido para ll, es decir, no se da yeísmo tan extendido en otras regiones castellano parlantes.
Sin embargo, es extendido el fenómeno del yeísmo, por el cual este fonema se abandona y, en su lugar, se emplea la fricativa o africada que se utilice para Y, a su vez objeto de importante variación entre dialectos.
De origen andaluz, el yeísmo es hoy la tendencia dominante en la pronunciación del español y, de hecho, se conserva sólo donde la coexistencia con otro sistema fonológico como el del catalán o el guaraní preserva la conciencia de la oposición.
Yeísmo: No existe diferencia perceptible entre la pronunciación de 'y' y 'll', las dos se pronuncian como la palatal sonora fricativa / / u oclusiva / /.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba