Ejemplos con volcánica

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los geólogos han observado que la composición química y geológica de estos tres montes son muy diferentes de la Cadena Cascada, simplemente porque no son de origen volcánico, mientras que ésta parece haber sido formada enteramente por la acción volcánica.
En los días siguientes continuaron las explosiones y la bruma volcánica se extendió hasta el centro del país.
En esta roca volcánica de aspecto vítreo, su micro estructura presenta pequeñas bolitas conteniendo gas y agua diseminadas por la masa vítrea.
Se encuentra próximo a las ciudades de Tomakomai y Chitose pudiéndose ver claramente desde ambas ciudades, a su ver el monte se encuentra a orillas del Lago Shikotsu, un lago formado en una cáldera volcánica.
El monte está situado en la riba sur de la cáldera volcánica donde se formó el Lago Toya.
Showashinzan es una bóveda de lava volcánica en el Parque Nacional Shikotsu-Toya, en Hokkaido-, Japón, próxima el Monte Usu.
Askja es el cráter más grande de la caldera volcánica de Dyngjufjöl ubicado en Islandia.
La zona volcánica se extiende en una amplia zona del sur de Georgia, en Armenia y en el suroeste de Azerbaiyán.
La volcánica meseta Javakheti, en Georgia, y las cordilleras volcánicas próximas que se extienden hasta el centro de Armenia, son el reflejo más joven e inestable de las características geológicas de la región.
Los muros fueron edificados con roca volcánica, y en su parte interior se encuentra decorado con escenas de la vida de Cristo, santos y frailes, en los que se destaca la delicadeza y maestría con que fueron elaborados por los pintores indígenas o tlacuilos.
Algunos lahares también están presente en la estructura volcánica.
Su identificación como caldera volcánica se realizó por medio de fotografias satelitales, ya que desde tierra no se puede debido a sus dimensiones.
La clasificación de las diferentes unidades litológicas en el territorio de referencia, en la cabecera municipal se encuentra aluvial, en Xochitenco, Xochiaca y en la zona conocida actualmente como Las Palomas, basalto-brecha volcánica básica, en San Agustín Atlapulco, basalto y en Totolco, toba básica.
La actividad volcánica está rodeada de fumarolas, aguas calientes es posible llegar al crater en una cabalgata de dos días.
Cada observatorio provee continuos y periódicos informes sobre sismicidad, otros cambios geofísicos, movimientos de terreno, emisiones de gas volcánico y condiciones y actividades químicas e hidrológicas entre y durante una erupción volcánica.
En la Reunión, isla volcánica de los territorios de ultramar franceses, se bautizó en su memoria con el nombre Enclos Fouqué a la caldera volcánica más reciente formada en el volcán activo Piton de la Fournaise.
Los descubrimientos hechos debajo del Pedregal de San Ángel, en la Cantera de Copilco, así como el examen de los objetos procedentes de las demás canteras del mismo Pedregal que el personal de esta Dirección ha colectado, permiten emitir las siguientes sucintas conclusiones relativas al carácter de la civilización, al tipo físico, a la determinación cronológica y a la clasificación histórica de la población que habitó los lugares posteriormente cubiertos de lava volcánica y que son conocidos actualmente con el nombre citado de Pedregal de San Ángel.
Desde el mirador de Sayhua se puede visualizar toda la cadena volcánica del sur del Perú, teniendo al frente como un hermoso paisaje el nevado Coropuna.
En sus laderas predomina un clima polar de altura, donde la única vegetación existente se compone por líquenes y musgos adheridos a la roca volcánica y abundantes araucarias.
Ocupa una parte considerable de la Meseta Volcánica de la Isla Norte.
Remata el armonioso conjunto una graciosa espadaña de piedra volcánica, situada en el ángulo formado por el frente derecho de la fachada principal y la pared de la Epístola, adopta la forma de un pequeño templete -donde se abren dos arcos de medio punto- rematado por una sencilla moldura sobre la que descansa un elegante perillón.
Desde un punto de vista arquitectónico, lo más notable de la edificación se concentra en el pórtico de la fachada principal, al que se accede por tres gradas de piedra volcánica.
La piedra volcánica negra enmarca la puerta y las ventanas, reviste las pechinas, el arco toral y las impostas de la bóveda, favoreciendo en todas sus aplicaciones el contraste cromático con la cal.
La entrada principal situada en la fachada se enmarca en un arco de medio punto sobre pilastras de piedra negra volcánica.
El techo cuenta con una cubierta de mampostería a dos aguas hasta su encuentro con el altar mayor, que queda coronado por cuatro vertientes, con pechinas de piedra volcánica, que convergen en un lucernario resuelto al modo de las chimeneas bizantinas, de amplia presencia en la Isla.
Sobre ésta se dispone un óculo y remata la fachada una espadaña con hueco para dos campanas, sobre el que existe un frontón de piedra volcánica.
Más al Oeste, aislada y solitaria en un mar limpio de escollos, está Ustica, una isla volcánica y abrupta que colonizaron los fenicios y sirvió de refugio a los piratas sarracenos.
De pronto surgió en el horizonte, exactamente en el lugar indicado, sobre el borrón del bosque, una enorme columna de humo, una torre giratoria de vapor negro, seguida de una explosión volcánica.
Era el extenso banco llamado de la Aventura, hinchazón volcánica, doble isla anegada, pedestal submarino de Sicilia.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba