Ejemplos con tarasco

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Este municipio fue fundado desde antes de la conformación del imperio tarasco por descendientes de los tecos o xanuchas.
Posteriormente se convirtió en uno de los tantos pueblos sujetos al dominio tarasco.
La tercera y más contundente dice que es Lugar de fuego o lumbrada, llamarada, del tarasco Korupen , que relatos más recientes indican que el lugar fue un descansadero acostumbrado de los viajeros que iban hacia colima, y venían de Paracho y del centro-norte del estado.
La versión de que Taximaroa significa lugar de traidores tiene su orgen en la época de la conquista, cuando Cristobal de Olid se dirigía a Tzintzuntzan y alertado de que los tarascos enviaron un ejército al mando de Cuinirángari, Olid, ayudado por varios tarascos engañó al ejército tarasco para que entrara desprevenido a la población donde fueron capturados.
En cambio los arroyos que bajan por las laderas occidentales de las estribaciones orientales de la misma Sierra, y por las estribaciones orientales de las faldas inferiores de la Malinche, se unen en el valle intermontaño para encauzarse hacia el valle de Tepeaca, formando las barrancas Tarasco, Salto de Gave y Xaxalapa.
Sus habitantes tributaban sal, algodón y otros productos al imperio tarasco.
En cuanto al otro estado indígena, el Imperio Tarasco, conocido también como Purépecha, cuya ciudad principal fue Tzintzuntzan, que al final de su periodo histórico funcionó como su capital política, impuso su dominio militar en una amplia zona que comprendió el centro-norte y occidente de México.
Se supone que este lugar pudo ser el legendario Chicomostoc, un sitio Caxcan, un enclave teotihuacano, un centro tarasco, un bastión contra chichimecas intrusos, un emporio tolteca o, simplemente, el producto de un desarrollo independiente y capital de todos los grupos indígenas asentados al norte del río Grande de Santiago.
conquistados por el cacique tarasco Utucuma.
Época prehispánica: en la zona conocida como Parácuarito se hacientan pueblos Nahúas y posteriormente es conquistado por el cacique tarasco Utucuma.
En La Manzanilla perduran vocablos de origen tarasco, como por ejemplo: mientras los campesinos del resto del estado llaman molonco a la mazorca de maíz que no se desarrolla bien, en La Manzanilla la denominaron toquere, llamándose toquera a la mazorca, al chiquihuite se le conoce por chihuite, a la bolsa o morral se le dice quimil o chitara.
Es una de las regiones que ha retomado sus tradiciones musicales, culturales y de defensa del idioma tarasco.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba