Ejemplos con sitúan

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En el municipio de Cualedro los restos arqueológicos hallados pertenecientes a esta época son escasos y se sitúan en el sur del concello, cerca de la raya portuguesa.
En los laterales se sitúan diversas dependencias, conservándose en la parte derecha del pozo de la casa.
La cubierta es plana y en ella se sitúan grandes lucernarios, ubicados sobre las calles de circulación interior, resueltos mediante planos inclinados sobre estructura metálica.
A ambos lados se sitúan sendos plintos, sobre los que descansan pares de pilastras cajeadas, con capiteles decorados con motivos vegetales.
Por sectores productivos, el mayor número de desempleados se encuentra en el sector servicios, a continuación se sitúan la industria y la construcción, mientras que el sector primario es el que menos paro registra.
En la obra de Leonardo, los discípulos se sitúan alrededor de Jesús con una simetría casi matemática.
Las puertas de acceso se sitúan en los costados de la nave y están constituidos por arcos de medio punto e impostas molduradas.
La mayoría se sitúan entre las diez o veinte líneas.
En San Lorenzo de El Escorial, bordeando la Lonja del Monasterio, se sitúan la Primera y la Segunda Casa de Oficios y la Casa de la Compaña, destinadas a albergar a los distintos trabajadores y personal de servicio del Real Monasterio.
En el interior de dicha cueva, caen gotas de agua desde lo alto, los devotos de San Francisco de Asís se sitúan para que las gotas caigan sobre sus cabezas o caras ya que la consideran como agua bendita.
Las provincias de Sind y Panyab se sitúan sobre la Placa Indoaustraliana, mientras que las provincias de Baluchistán y gran parte de la Frontera del Noroeste pertenecen a la Placa Euroasiática.
La existencia en muchos lugares de procesiones a partir del Viernes de Dolores, sitúan en el comienzo de la celebración de la Semana Santa al Sábado de Pasión, con procesiones por ejemplo en Murcia o en Sevilla donde se inician el Viernes de Dolores.
Se sitúan próximos a la base del hocico y le dan poca amplitud de visión lateral, aunque no es el sentido de la vista uno de los más necesarios para este animal que pasa gran parte de su tiempo en el interior de agujeros y galerías en el suelo.
A los pies de la iglesia se sitúan la torre y la capilla-cripta de los Ayuso, en la que descansan varios miembros de esa familia.
En los caminos y calles importantes se sitúan los elementos relevantes de la vida cotidiana: las iglesias, el horno, las airas, etc.
La segunda planta presenta cuatro huecos con balcones pétreos en cuyos entrepaños se sitúan dos escudos de armas y una pequeña ventana centrada sobre el conjunto de la fachada.
Las hipótesis más habituales sobre el lugar en que se produjo el episodio bélico lo sitúan en el páramo de Murdoch, en la zona de los montes Grampianos, aduciendo para ello el hallazgo en el lugar de restos arqueológicos correspondientes a romanos y a britanos, así como dos túmulos funerarios.
A su paso por la ciudad forma la llamada Hoz del Huécar, sobre la que se sitúan las Casas Colgadas.
En el cañón formado por el río se sitúan una serie de monumentos como las Casas Colgadas o la Posada de San José.
Sus incios profesionales se sitúan en la radio, medio al que se incorpora a través de Radio Intercontinental en la sección de deportes.
En Espinosa existe un edificio en que se sitúan las escuelas.
En la ermita situada en la cima del Alto Rey se puede contemplar un grabado en la piedra en la que se muestran tres cabezas situadas las unas de las otras de la misma manera que se sitúan geográficamente el Moncayo, el Ocejón y el Alto Rey.
En la mitad oriental de las villas se sitúan una serie de piletas y canalizaciones hidráulicas de carácter industrial, datados en una fase posterior.
Estas zonas se sitúan generalmente en el margen izquierdo del río Guadalquivir, donde predominan las formas antrópicas, ejemplarizadas en el paisaje por diques y canales con trazado geomético que dan origen a las tablas donde se cultiva mayoritariamente el arroz.
Al lado del templo, se sitúan la rectoría y el cementerio parroquial.
Después del genocidio armenio el territorio habitado históricamente por los armenios en la Meseta Armenia, se redujo a una pequeña parte de su extensión original, al oriente de la meseta, donde se sitúan hoy en día las repúblicas de Armenia, Alto Karabaj y parte de Georgia y de Azerbaiyán.
En el presbiterio se sitúan los sepulcros renacentistas de los patronos del templo.
En el primero se sitúan tallas de San Luis Gonzaga, San Estanislao de Kostka y San Juan Berchmans, y a su lado se muestra la Sagradda Familia, en el segundo, tallas de San Francisco Javier, San Alonso Rodríguez y San Francisco de Borja, flanqueadas por la Virgen de Montserrat.
El piso superior se ordena con ventanales rectangulares con frontones curvos asentados en ménsulas, sobre los que sitúan unos óculos elípticos.
Presenta un crucero a cuyos lados se sitúan la sacristía y la capilla de la Virgen.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba