Ejemplos con silíceos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Estas propiedades se encontraban aumentadas en las arenas de Fuentetoba por sus componentes silíceos, que facilitaban el raspado.
Phaeodarea produce esqueletos huecos y amorfos, tanto silíceos como de material orgánico, que se fosilizan raramente.
Se encargan de la producción de espículas, tanto calcárea como silíceos, y se desintegran cuando se completa la secreción de la espícula.
Vive en suelos silíceos, en arenales, matorral alto, y bosques claros que dejen pasar suficiente luz.
Vive en suelos silíceos, en praderas húmedas, matorral alto, en olivares, y bosques claros que dejen pasar suficiente luz.
Al salir fuera del mar, los materiales calizos se fueron erosionando hasta desgastarse y aflorar a la superficie los materiales silíceos situados debajo.
Más tarde la caliza se fue plegando junto con los materiales silíceos y, juntos, comenzaron su movimiento de ascensión creado por los cambios isostáticos.
Suelo: indiferente al pH, pero mejor en silíceos si son suelos sueltos y frescos,.
La mayoría de los géiseres se forman en lugares donde hay rocas volcánicas como la riolita, la cual se disuelve en agua caliente y forma depósitos minerales llamados aglomerados silíceos, o geiseritas, junto al interior de los sistemas de cañerías.
El agracejo es un arbusto calcícola que rara vez se encuentra en los terrenos silíceos.
Hoy día por tanto podemos apreciar en el parque verdaderas regeneraciones naturales de encinas, alcornoques, especie menos termófila que la encina y con mayores requerimientos de humedad, pero que compite con ella hasta desplazarla en los suelos silíceos, cuando las condiciones de temperatura y humedad le son adecuadas, y quejigos, las cuales ordenadas racionalmente constituirán en su día fotografías de la imagen que presentaban los Montes hace siglos.
Las fresnedas mediterráneas se instalan con preferencia en terrenos silíceos, donde existe un nivel de agua freática oscilante al cabo del año.
Crece en terrenos silíceos, matorrales y bosques de coníferas.
Algunos poseen esqueletos internos o externos calcáreos o silíceos.
El sustrato es fundamentalmente calizo, con algunos enclaves silíceos de esquistos, argilitas y margas.
Bosques y matorrales sobre suelos arenosos costeros silíceos en pinares pero también en suelos de alcornocal ricos y profundos.
La maquia se caracteriza por ser una asociación compleja, establecida en macizos de suelos silíceos y por ser el resultado en general de la degradación de bosques de robles o encinas, donde la vegetación se estratifica en tres niveles: un nivel superior formado por especies arbóreas, uno intermedio formado por arbustos y el inferior o base, formado por vegetación herbácea.
En algunos puntos, los estratos calizos y silíceos alternan de manera regular, dando una fisonomía muy particular al macizo, que se eleva en terrazas sucesivas y da lugar a interesantes contrastes desde el punto de vista de la vegetación.
Los tipos de hábitats más destacados son: brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, formaciones herbosas con Nardus sobre sustratos silíceos, turberas altas activas.
Dejó importantes notas y memorias sobre las observaciones hechas de materiales silíceos y sobre la estructura des plantas , así conoce la primera estructura muy especializada de Sphenophyllum.
En suelos arenosos, rocosos, silíceos, arcillosos, en pinares, alcornocales y encinares.
Matorrales de bosques esclerófilos sobre suelos silíceos.
La grunerita es un mineral raro, pero característico de rocas metamórficas procedentes del metamorfismo regional o dinamotérmico de sedimentos silíceos ricos en hierro.
Dispone de habitats adecuados para la conservación de aves rapaces y quirópteros, pero especialmente interesante es su vegetación con prados anuales, roquedos silíceos, carrascales, etc.
Los suelos son silíceos, normalmente arenosos, muy pobres en bases y oligotrofos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba