Ejemplos con santiagués

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Rubén nació como futbolista en Galicia, pronto se enroló en un historico club santiagués, el Conxo, de ahí paso a las categorias inferiores del primer equipo de la ciudad, la SD Compostela, aunque no por mucho tiempo, los ojeadores del Real Madrid se fijaron en él y se incorporó al club.
Esto causó un enfado monumental del por aquel entonces presidente del Compos, Jose María Caneda que incluso llego a despedir al hermano de Rubén, Chechu que era titular en el equipo juvenil del equipo santiagués.
El desarrollo del sector industrial santiagués se puede dividir en dos: el de producción nacional y el de las zonas francas de exportación.
En la mencionada edición décimonovena del Diccionario de la Real Academia Española, figuran como derivados de Santiago las expresiones: santiagueño, santiaguero, santiagués, santiaguino y santiaguista.
Las que ostenta todo el edificio significan que el que lo mandó construir era caballero santiagués y que había ido o tenía hecho voto de ir en peregrinación a Compostela, así como los escudos con que adornan las esquinas y la espalda del palacio, prueban que el tal santiagués pertenecía a la poderosa y esclarecida familia de los Maldonados de Salamanca.
Todo esto cubierto por detrás con un pañolón de Manila, en defecto de un manto santiagués, debía hacer un efecto sorprendente, y sobre todo, un escudo que si aristocráticamente valía poco, en cambio, en riqueza intrínseca, mal año para todos los más empingorotados de la historia.
Pedro de San Millán, caballero santiagués, contaba treinta y ocho años y pertenecía al número de los ciento setenta conquistadores que capturaron a Atahualpa.
No se necesita inspiración apostólica para adivinar que era un galán el que así penetraba en casa de Rivera el Mozo, y que el flamante caballero santiagués debía tener hija hermosa y casadera.
Y por más honrar en la persona de su hija al caballero santiagués, asistió a la ceremonia como padrino de hábito el virrey del Perú, conde de Villardompardo.
Tanto en el pueblo de Lima cuanto en el santiagués estaba arraigada la creencia de que los talaveras tenían el apéndice aquel con que pintan al diablo, y así los patriotas, para convencerse de que era pura fábula lo del rabo, principiaban por cortarles el pescuezo, siempre que para ello se les presentaba ocasión propicia.
Alarmose el caballero santiagués, llamó físicos y curanderas, y todos declararon que la niña tiraba a tísica, y que la única medicina salvadora no se vendía en la botica.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba