Ejemplos con respondería

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Mantenía la teoría de que la gente respondería de manera más satisfactoria a las señales de tráfico si estas eran presentadas por un personaje amable, en lugar de ser simples luces de colores.
La elección de este lugar respondería a varios factores, entre los que se encuentra el control de las rutas de comunicaciones, como la que parte de la costa malagueña hasta el sector sevillano de la campiña del Guadalquivir.
Se aliaron con los piratas, escondiéndolos en los ríos del área para atacar a los ibéricos, amenaza que la Corona respondería con una Real Orden para extinguir a los Kuna.
El conjunto respondería al esquema basilical, si bien con los añadidos de la nave transversal podría igualmente tenerse por una disposición en cruz latina.
Según una crónica árabe del siglo XI surgiría de los vocablos árabes benill, cuyo significado, hijos del pacto , respondería a una leyenda.
Nacería entonces una gran amistad con la reina, ella lo llamaría cariñosamente Dizzy mientras que el le respondería el elogio llamándola poéticamente La Reina de las Hadas.
-Nada de eso pregunto -respondí-, porque entiendo, señor Arcipreste, que usted no me respondería la verdad.
Primero se convino en acudir a la señora de Jáuregui, pero luego creí mejor embestirla a usted directamente, y apelar a su conciencia, porque me parecía a mí que llamando a esa puerta, alguien me respondería desde dentro.
Si Dios se dirigiese esta pregunta, se respondería a sí propio:.
Antes que Ricardo respondiese a su amo, se aconsejó con Mahamut de qué le respondería, y acordaron entre los dos que le desesperasen y le aconsejasen que lo más presto que pudiese la llevase a Constantinopla, y que en el camino, o por grado o por fuerza, alcanzaría su deseo, y que, para el inconveniente que se podía ofrecer de cumplir con el Gran Señor, sería bueno comprar otra esclava, y en el viaje fingir o hacer de modo como Leonisa cayese enferma, y que una noche echarían la cristiana comprada a la mar, diciendo que era Leonisa, la cautiva del Gran Señor, que se había muerto, y que esto se podía hacer y se haría en modo que jamás la verdad fuese descubierta, y él quedase sin culpa con el Gran Señor y con el cumplimiento de su voluntad, y que, para la duración de su gusto, después se daría traza conveniente y más provechosa.
-Con amenazas conseguirás lo mismo que sin ellas, pues aunque yo viera la muerte sobre mí, y aunque de contestar yo a tu pregunta dependiera mi vida, respondería lo que has oído ya.
¿Qué debía pensar, qué debía decir de su silencio el cardenal, desconfiado, inquieto, suspicaz, el cardenal, no sólo su único apoyo, su único sostén, su único protector en el presente, sino además el principal instrumento de su fortuna y de su venganza futura? Ella lo conocía, ella sabía que a su retraso tras un viaje inútil, por más que arguyese la prisión, por más que exaltase los sufrimientos soportados, el cardenal respondería con aquella calma burlona del escéptico potente a la vez por la fuerza y por el genio: «¡No teníais que haberos dejado coger!».
-Y te respondería hoy lo mismo, por lo que toca a las repugnancias.
Pero esa vez el carcelero podía hablarle y como Dantés no le respondería, acercarse a la cama y descubrirlo todo.
De esta verdad, si la fe no te respondiera, te respondería yo, que llevo este punto de creencia a tal extremo que estoy para mí que no sólo le hay en la otra vida, sino en ésta también debe haberle para más de uno, según vehementes indicios que de ello tengo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba