Ejemplos con repudió

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

No obstante, Cartimandua repudió nuevamente a su consorte para tomar como compañero de cama y trono a Vellocatus, antiguo compañero de armas de Venutius.
Con el tiempo, Senzangakona se convirtió en Jefe de los zulúes pero repudió a Shaka como hijo por lo que su madre, consciente de que la tradición zulú llevaba a los padres a asesinar a sus hijos para evitar amenazas futuras, le alejó de la tribu para protegerlo.
El Senador Girardi ha evidenciado contradicciones en la versión dada mientras la opinión pública chilena repudió el actuar del Senador.
Pero Sarmiento repudió ese poder, levantado sobre el ensangrentado cadáver del general Urquiza y de sus hijos, por medio de una revolución, y considerando insurrecto al gobernador López Jordán mandó un ejército de represión a las órdenes de los generales Emilio Mitre y Emilio Conesa.
Felipe I repudió a su primera esposa, Berta de Holanda para casarse con Bertrade hermana de Amaury.
En la misma, se repudió a la nueva legislación europea en contra de la inmigración, y se trataron temas como la crisis de alimentos y de energía a nivel mundial.
Se dice que, tras el regreso de sus viajes, Odiseo repudió a Penélope por sus infidelidades y que, una vez abandonada, concibió al dios Pan, fruto de su unión con Hermes.
Marco Antonio facilitó las cosas a Octaviano, no sólo empezó a sufrir derrotas en las batallas, sino que repudió a Octavia para casarse con Cleopatra.
La nieta de Lollius, Lollia Paulina, estuvo casada por un año con el emperador Calígula, quien luego la repudió.
La Masacre de Tacueyó generó reacciones de distintas partes del país, la prensa que documentó el hecho, lo calificó como brutal, salvaje y psicópata y repudió completamente el hecho.
El nuevo gobierno, a cargo de Rosas, repudió el compromiso asumido por Lavalle.
Se pronunció en contra de la Coalición del Norte y repudió los acuerdos entre las provincias que lo habían firmado.
Para casarse con ella Lisímaco repudió a Amastris, su primera mujer, y cuando ésta murió concedió a Arsínoe las ciudades de Heracleia, Amastris y Dium como regalo.
Pero, su hermana, Oyá, tenía envidia de la relación de la santa con su amado Shango, y por eso ella intento vengarse, y para ello, se hizo amiga íntima de Obbá, y ella le enseñaba a hacer ricos guizos para su esposo, y un día la engañó, diciendo que a Shango le encantaba las orejas, y por eso, Obbá se las cortó, y las guizó con harina de maíz, Shangó, al descubrir esto, la repudió con ira, pero, le dejó en claro que ella sería su legítima esposa, la primera de ellas, y la orisha, por vergüenza, corrió donde su padre Obbatalá, y en eso, lloró tanto, que creó ríos y lagunas con sus lágrimas, al ver Babá esto, le dio permiso para ir a vivir con los muertos, donde nadie la iba a molestar, desde ahí, ella usa una careta, y muy pocas veces baja, y no baila.
Tras una reconciliación, Cartimandua repudió nuevamente a su consorte y tomó como compañero de cama y trono a Vellocatus, antiguo compañero de armas de Venutius, lo que lo convertía virtualmente en rey.
Después de una temporal reconciliación con Venutius, Cartimandua repudió nuevamente a su consorte y tomó como compañero de cama y trono a Vellocatus, antiguo compañero de armas de aquél.
A pesar de la hostil acogida, Rajmáninov no destruyó o repudió la partitura de la Primera Sinfonía, de hecho, incluso consideró revisarla.
De todos modos, Carlos I concedió éstos términos sólo por desesperación y de hecho posteriormente los repudió.
Se dice que Vishrava, tras presenciar el trato irrespetuoso de Kubera a Ravana, repudió a la familia y volvió con su primera mujer Ilavida.
Al final de su vida volvió a cruzarse con su hija, cuando ella ya estaba enferma, pero la repudió.
Cuando Guigues VI repudió a su primer mujer, conservó los condados, que le fueron trasmitidos a sus hijos, habidos de su segundo matrimonio.
»De aquí nacieron grandes enemistades entre los parientes del muerto y ABEN-HUMEYA: el cual repudió luego la mujer, y juró que no había de dejar hombre de ellos a vida, y el mesmo día del homicidio siguió también a DIEGO DE ROXAS, su cuñado, por unas barranqueras abajo para matarle.
Acudieron de todas partes los filósofos a dar consuelo a Cicerón, tan sentido por la muerte de la hija, que repudió a su nueva esposa por parecerle que se había alegrado de la muerte de Tulia.
Porque, en primer lugar, repudió a su mujer Terencia por no haber hecho cuenta de él durante la guerra, hasta el punto de haberle dejado marchar sin nada de lo que necesitaba para el viaje, y por no haberle dado muestras ningunas de aprecio y amor cuando regresó a Italia, pues habiéndose detenido mucho tiempo en Brindis no pasó a verle, y a la hija, cuando fue, no le dio para un camino tan largo las prevenciones y acompañamiento que eran correspondientes a una joven de su calidad, y sin embargo le dejó la casa vacía y desprovista de todo, sobre haber contraído muchas y grandes deudas, porque éstas fueron las causas más honestas que se pretextaron para este divorcio.
Hízose público el suceso, César repudió a Pompeya, y a Clodio se le formó causa de impiedad.
En cuanto a César, al punto, repudió a Pompeya, pero llamado a ser testigo en la causa, dijo que nada sabía de lo que se imputaba a Clodio.
Ni estuvo casado con esta sola, sino que siendo joven casó con Ilia, de quien tuvo una hija, después de ésta, con Elia, y en terceras nupcias con Clelia, a la que repudió por estéril, tratándola con honor y el mayor miramiento y haciéndole presentes, mas como de allí a pocos días se hubiese enlazado con Metela, se formó concepto de que no era cierto el defecto imputado a Clelia.
Así dice que hablaban de él los bajos y despreciables, mas no porque repudió la tiranía se condujo blanda y débilmente en los negocios, sometiéndose a los poderosos: ni hizo sus leyes a gusto de los que le eligieron.
La mejor prueba de su obediencia y docilidad es la memoria que ha quedado de las que se hicieron reprensibles, pues así como entre nosotros los historiadores refieren quiénes fueron los primeros que hicieron una muerte en su familia, o se pelearon con sus hermanos, o pusieron manos en su padre o madre, de la misma manera hacen memoria los Romanos de que fue Espurio Carbilio el primero que repudió a su mujer, a los doscientos y treinta años de la fundación de la ciudad, no habiéndolo ejecutado antes ningún otro: y una llamada Talea, mujer de Pinario, fue la primera que riñó con su suegra Gegania, reinando Tarquino el Soberbio, ¡con tanta honestidad y decencia había sido arreglado este punto de los matrimonios por el legislador!.
Rómulo, en primer lugar, haciendo robar ochocientas o pocas menos, no las tomó todas para sí, sino solamente a Hersilia, según se dice, y las demás las distribuyó a los principales ciudadanos, además de esto, tratando después con estimación y amor e igualdad a las mujeres, hizo ver que aquella primera violencia e injuria se había convertido en una acción honesta y en un medio muy político de unión: ¡tan íntimamente enlazó y estrechó a las dos naciones entre sí, y tan bello origen dio de benevolencia y poder a la república! Pues de la reverencia, amor y consistencia que imprimió a los matrimonios, el tiempo mismo es testigo, porque en cerca de doscientos treinta años no hubo hombre que se resolviese a apartarse de la compañía de su mujer, ni mujer de la de su marido, y así como los más eruditos de los Griegos llevan la cuenta de quién fue el primer parricida y el primer matricida, de la misma manera no hay Romano que no sepa que fue Carbilio Espurio el primero que repudió a su mujer por causa de esterilidad.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba