Ejemplos con replicándole

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Riose él de ganas al oírla, replicándole, quizás para tranquilizarla que el Dionisio Gamboa, Jaruco o lo que fuese, era un miserable esclavo, muy bocón para parársele delante fuera del baile, porque dice el refrán que perro que mucho ladra no muerde.
El mozo, sin acordarse de la despedida de Procles, a que no había particularmente atendido, dio cuenta a su padre de las demostraciones de cariño con que habían sido recibidos y tratados por el abuelo, pero replicándole Periandro que no podía menos de haberles aquel sugerido algo más, y porfiando mucho al mismo tiempo en querer saberlo todo puntualmente, hizo por fin memoria el hijo de las palabras que usó con ellos el abuelo al despedirse y las refirió a su padre.
Y replicándole: “¿Y en el caso que los hubiese?” “Pagan- dijo Geradas- un toro tan grande, que por encima del Taigeto beba del Eurotas”.
Preguntando Alejandro a Poro cuando ya quedó cautivo cómo quería le tratase: “Regiamente” le respondió, y replicándole Alejandro si no tenía más que añadir: “Con decir regiamente, está todo dicho” le repuso.
En otra ocasión, queriendo Casandro hablar contra unos que acusaban a Antípatro, le interrumpió y “¿Qué dices?” -le preguntó- ¿Crees tú que hombres que no hubieran recibido ningún agravio habían de haber andado tan largo camino para calumniar?” Y replicándole Casandro que esto mismo era señal de que calumniaban, tener tan lejos la redargución y el convencimiento, se echó a reír Alejandro, y “Estos mismos son -le dijo- los sofismas de Aristóteles para argüir por uno y por otro extremo: tendréis que sentir, como se averigüe que les habéis agraviado aun en lo mínimo”.
Blosio de Cumas fue presentado a los cónsules, y preguntado sobre los hechos ocurridos, dijo que todo lo había ejecutado de orden de Tiberio, y replicándole Nasica: “¿Y si Tiberio te hubiera mandado poner fuego al Capitolio?” Al principio no contestó sino que Tiberio no podía mandar semejante cosa, pero como muchos le repitiesen la pregunta: “Si lo hubiera mandado- dijo-, lo hubiera tenido por bien hecho, porque Tiberio no lo habría dispuesto sino por ser útil al pueblo”.
Mandóle César que volviera a acostarse, y habiéndose éste sentado cerca de ella, empezó a disculparse con atribuir lo ocurrido a la necesidad y al miedo de Antonio, pero contestándole y replicándole César a cada cosa, al punto recurrió a la compasión y a los ruegos, como podría hacerlo quien estuviese muy apegado a la vida.
Respondióle Bruto que no concurriría, y replicándole a esto Casio: “¿Y si nos llamasen?”, entonces dijo Bruto: “No seré yo el que calle, sino que emplearé las manos y pereceré antes que la libertad”.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba