Ejemplos con recuérdalo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Recuérdalo tú y recuérdalo a los otros.
Luego, dados tus antecedentes y viéndote vivir oculto en casa como un criminal, tuve sospechas de que habías venido a Madrid para asuntos que no eran tuyos Recuérdalo: exceptuada la primer salida que hiciste entre dos luces la misma tarde del día en que llegaste, sólo al cabo de muchos días te atreviste a salir a la calle, después de las dos o tres visitas de aquel señor que vino a verte, cuando se conoce que estaba ya cumplida tu misión.
-Yo no me opuse a que viniera, recuérdalo.
¡Recuérdalo, madre, recuérdalo!.
¿Crees que yo no veo esas espléndidas mujeres vestidas como las estatuas, en las cuales el manto de piedra sigue las ondulaciones de la curva, revelando por la transparencia lo que mal esconde? Yo no quiero esconder mis sentimientos, por eso he de decirte que el amor está muy cerca de ser la explicación de la decadencia de todos tus semejantes, porque con la sensualidad estimulada de mil maneras, y con el dinero procurado o buscado de otras mil, para conquistar el placer, ya no vais dejando en vuestra deleznable máquina corporal sitio alguno para nosotros, para los espíritus que os iluminamos, os inspiramos las grandes acciones, y, recuérdalo bien, que os da el título de hombres y el señorío de la creación.
-Te dije que casi, casi: recuérdalo.
¡Recuérdalo! ¡Ah, Margarita! Confía en mí únicamente.
Costanza, recuérdalo: yo te amé en otro tiempo y tú no me amaste.
Tú, recuérdalo, amando a la humanidad, superarás con dignidad, inteligencia, sensibilidad y trabajo creador los ladridos y rebuznos del zoológico humano.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba