Ejemplos con policromía

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En el caso del Santo Cristo de San Agustín, la policromía está emparentada directamente con las obras mencionadas, quizás de manos de los policromadores señalados.
El cuadro de la Adoración de Rubens refleja una fuerte atracción por lo oriental y el exotismo, plasmada con una policromía impreganada por colores fuertes y cálidos, como el rojo y el reflejo dorado de las armaduras y armas.
A pesar de ello, en su interior se conservan las naves principales decoradas con una cuidada policromía, la pila bautismal y los ventanales ojivales polilobulados.
Presenta un patetismo sobrecogedor, enriquecido por la policromía, recientemente restaurada, y los pliegues rígidos del manto.
Además de los elementos normales, como frutas y búcaros con flores, Echevarría gusta de añadir la personalidad de un libro, de una fotografía, de parte de un cuadro colgado en la pared, sin olvidar la policromía del tapete, y todo ello, resuelto con colores fríos, generalmente verdes y amarillos los predominantes, acentúa la seducción de esta atmósfera plácida y amiga.
Tiene las manos destruidas y persiste algo de la policromía original dorada.
Si la escultura tiene un acabado de policromía, las juntas pueden disimularse más, ya que la pintura tapará el material de relleno, de lo contrario hay que hacer una labor más prolija.
Su capilla mayor se separa de la nave central mediante un arco toral apuntado sobre pilastras góticas de sillería, destacando sobremanera en ella su cubierta solucionada por una impresionante armadura mudéjar octogonal de lazo profusamente decorada, con angelotes tallados y policromía de candelieri, apoyada sobre pechinas aveneradas.
Se trata de una Anunciación que conserva todavía la policromía.
La página contiene una variada policromía basada en colores suaves cuyo ejemplo más cercano es el Cartulario de New Minster.
El dorado y policromía que la decoran fueron obra del maestro Andrés Gómez.
La policromía y dorado de este retablo se deben al famoso dorador León Picardo, quien trabajó frecuentemente para la familia Velasco.
El interior del presbiterio es un artesonado ochavado a cuatro aguas con tirantes esquineros, que conserva parte de la policromía en la decoración de los entablados y tabicas.
La sensación estética es acentuada por el contraste entre el brillante dorado de la mazonería y la policromía de tallas y cuadros.
A ello se añade una también oscura policromía de sangre, pintada a pincel y a bulto, aunque en parte parece proceder de un repinte posterior, que en nada desmerece al sobrio conjunto.
La policromía, por otro lado, es otro punto de competencia estilística.
De la más interesante y espectacular, la del mediodía, de estilo gótico, destaca su arco ojival, jambas a modo de finas columnas rematadas en capiteles, restos de policromía decorativa y dos escudos de armas del Cardenal D.
El intradós del arco lleva una decoración estofada con rica policromía.
Se ubica en la capilla abierta en el cuarto tramo del lado del Evangelio de la nave, ocupa un espacio cuadrado totalmente cubierto de elementos decorativos en madera tallada y dorada y policromía de paramentos, extendidos por los retablos, arco de embocadura y bóveda.
Sufrió una importante reforma en el siglo XIX, afectando al enmarque de la hornacina y a su policromía.
Por su tipología, características técnicas, esquemas compositivos, materiales y policromía se pueden datar dichos mosaicos en el siglo III.
El edificio posee, a tono con la fecha, un marcado carácter protomodernista, con recuerdos clasicistas y un juego de materiales en muros, huecos y esquinales que le dan cierta policromía, por el ladrillo rojo, y una alegría general a tono con su emplazamiento.
En las paredes se cuelgan pedazos del altar primitivo y a un costado la imagen de madera de la Inmaculada, con delicada policromía del siglo XVIII.
La cruz que sostiene al Cristo es moderna, realizada por Javier Bueno González con vigas de roble antiguas, y el Cristo, de madera sin policromía, parece que pudo haber estado cubierto de cuero pintado.
Miguel Ángel Tapia Palomo se inspira, en sus creaciones, en las tallas castellanas de los siglos XVI y XVII, realizando el mismo proceso de confección con madera de pino de Soria, policromía de temple al huevo, pintura al óleo y estofados en pan de oro.
esta tendencia, que también fue seguida por algunos de los escultores arriba citados y por otros que ya en este siglo se han mantenido vinculados a la más ortodoxa tradición de la estatuaria procesional española, línea que está muy dignamente representada por Benlliure, Capuz, Adsuara, Pérez Comendador, Víctor de los Ríos, Luis Marco Pérez, José Sánchez Lozano, etc, línea que todavía se mantiene viva y operante en FAUSTINO SANZ HERRANZ, a quien se puede considerar como el último gran imaginero de España, quien se enfrenta y resuelve los problemas escultóricos que plantean los Pasos procesionales, utilizando para ello la misma técnica de la talla directa que utilizaron nuestros pasionarios del siglo XVII, con lo que consigue análogos efectos, si bien por su parte ha renunciado a la policromía para que se pueda valorar la materia en toda su autenticidad.
Este misterio es el que más polémica ha despertado, pues, pese a ser un gran conjunto escultórico, no agrada la desviación de las líneas barrocas y policromía tradicional de las imágenes de Semana Santa.
La techumbre imita al estilo mudéjar y muestra tales caracteres simbólicos en su policromía.
Su decoración interior es de orden dórico con una policromía simbólica que alude a los tonos de la vestimenta clásica de la Virgen.
Un rojo magnífico era la base de esta coloración, descendiendo gradualmente al rosa pálido, al violeta, al ámbar, hasta perderse en el lácteo iris de las perlas y la policromía temblona y vagorosa del nácar de los moluscos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba