Ejemplos con partenogenéticas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Además presentan una complicada alternacia de generaciones, conocida como heterogonia en la que se dan varias generaciones partenogenéticas consecutivas seguidas de una generación bisexual.
Hay autores que han esbozado hipótesis de la ventaja que tendrían estas especies partenogenéticas en ambientes muy estables, lo que valdría como explicación para la evolución biológica de estas especies, que denominaremos fijistas, por su flexibilidad escasa ante el proceso de selección natural.
Algunas especies son partenogenéticas, es decir, las hembras pueden reproducirse sin copular con un macho.
Muchas especies se reproducen por partenogénesis y poseen machos enanos, en la mayoría de casos se ha comprobado que existen períodos ocasionales de reproducción sexual, sobre todo cuando hay superpoblación, carencia de alimento o temperaturas adversas, las hembras partenogenéticas producen machos.
Las hembras partenogenéticas tienen una cámara incubadora en la región abdominal, y las crías son visibles por simple transparencia.
El cuerpo de las hembras partenogenéticas termina en una pequeña espina, mientras que el de los machos termina de forma afilada.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba