Ejemplos con parota

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Las especies vegetales más abundantes son: granadillo, guayabillo, higuera, huamúchil, huizache, mezquite, pochote, palo Alejo, palo María, parota y primavera.
La flora es muy variada, hay árbol de chilte, maderas duras como tampicirán y brasil y maderas como: amapa, primavera, parota, cedro y nogal apropiadas para la fabricación de muebles.
En el municipio dominan los bosques: bosque tropical espinoso, huizache, cueramo, mezquite, frijolillo, cardon, teteche, copal, palo bravo, brasil, pinzan, querenguere, amole y viejito, bosque tropical deciduo, con zapote, chico zapote, higueras, patacuas, atutos, changungos, capires, zirian, guicumos, guaje, ceiba, plátano, mango, parota y tepeguaje, bosque mixto, con pinos y encinos.
Explotación forestal: Se explota el pino, encino, roble, nogal, fresno, tepehuaje, caoba, parota, palo blanco, cedro rojo, rosa morada y primavera.
Su vegetación se compone básicamente de especies maderables como: pino, encino, roble, sangualela, pozo de fierro, garrapato, culebro, nogal, coral, granadillo, alejo, fresno, tepehuaje, parotilla, campisirian, guayabillo, caoba, parota, papelillo, palo blanco, cedro rojo, rosa morada y primavera.
En la llamada Tierra Caliente hallamos especies vegetales como parota, tepeguaje, ceiba, cactus y tepemezquite, habitan animales como: venado, zorro, zorrillo, armadillo, conejo, coyote, águila, cuervo, gavilán, codorniz, perico, picaza, boa, carpa, mojarra y tejón.
En el Occidente encontramos bosque de pino y encino, parota, ceiba y tepehuaje, viven ardillas, armadillos, cacomixtles, zorrillos, zarigüeyas, venados y tejónes.
Su vegetación se compone básicamente de pino, oyamel, roble, fresno y nogal, en las partes bajas semitropicales hay havillo, capomo, parota, primavera, rosa morada y cedro.
En ésta predomina el tepemezquite, la parota y el mojo, árbol que también es maderable.
Tambor de doble parche de cuero, tradicionalmente fabricado con madera de raíz de Parota.
VEGETACIÓN: Bosque tropical subcaducifolio y caducifolio, con parota, guaje, cascalote, y cirian, bosque mixto de pino, encino, aile y pino.
Otra leyenda, se refiere a una pequeña lancha llamada El Titánic, que existe abandonada en el lugar, se cuenta que dicha lancha, se utilizaba para desembarcar gente de embarcaciones grandes, de esto ya hace bastante tiempo y está construida de parota de una sola pieza.
La flora del municipio esta compuesta por bosque mixto, predominando especies de ceiba, oyamel, encino, cedro, tepeguaje, huizache, parota, cuirinde y pino.
El son de artesa, original de la costa este de Guerrero y la costa oeste de Oaxaca, en México, se remite a la llegada de esclavos africanos traídos de Cuba durante el virreinato, escuchar a la distancia música española tocada en casoríos, bautizos y fiestas patronales, les llevó a bailar sobre sus canoas, hechas con troncos de parota.
La flora del municipio esta compuesta por bosque mixto, predominando especies de cuéramo, zapote, mango, pino, encino, cedro, ceiba, huizache, parota y temezquite.
La flora del municipio esta compuesta por bosque mixto, predominando especies de parota, zapote, mango, tepemezquite, cueramo, huisache, ceiba y palmar.
Sus elevaciones principales son las cumbres que forma la Sierra Madre del Sur, y las sierras de Cachán, Maquilí y Parota.
Cuenta con especies de parota, ortiga, copal, chicozapote, palo santo, cueramo, cincojas, sangalicua, granadillo, camichin, huisache, cueramo y tepehuaje.
En Coyuca, mientras se celebraba una misa, Bautista Moya dejó su báculo junto a la entrada del templo e hizo enraizar una gran Parota, la cual fructificó y permaneció junto al templo por mucho tiempo.
En el municipio dominan los bosques: bosque tropical espinoso, con huisache, cueramo, mezquite, frijolillo, teteche y viejito, bosque tropical deciduo, con zapote, plátano, mango, ceiba parota y tepeguaje, bosque mixto, con pinos y encinos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba