Ejemplos con pérgola

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La planta se estructura en torno a un patio, disponiendo de una larga fachada perpendicular al camino y recorrida por una pérgola que une con el jardín histórico, en el que pueden observarse restos de su traza y elementos botánicos.
Ada Andreína Pérgola Centini, la inolvidable hermana María del Soraio, italiana audaz, inició la bellísima itineraria partiendo de la frontera oeste de Río Grande do Sul, Región de Campaña, hacia las regiones Noroeste y Central de RS, y ramifico la institución, en el estado de Río de Janeiro.
Brillaba el sol y las sombras de los listones formaban un dibujo de cebra en el piso y en el asiento y el respaldo de la silla de jardín que se hallaba al fondo de la pérgola.
Desde la puerta me dirigí a una especie de pérgola cubierta en parte por un rosal trepador y en parte por listones de una pulgada de ancho, con media pulgada de espacio entre ellos.
La pérgola será ovalada y desembocará sobre Macacha Güemes cubierta por plantas trepadoras y rodeada por plazas secas y zonas parquizadas en desnivel, poniendo énfasis nuevamente en el entorno verde de la torre.
El Ayuntamiento realizará una actuación integral de mejora de los pavimentos de los pasillos centrales, así como algunos otros elementos, tales como la pérgola, las farolas o el mobiliario urbano, siempre con la óptica de mantener la esencia del céntrico parque.
Se hizo el enlosado del suelo y se construyó un algo parecido a una pérgola, muy de moda por aquellos años.
Parque del Duque de Ahumada: ubicado en pleno casco histórico, en los terrenos del antiguo Colegio de Guardias Jóvenes, cuenta una pradera de césped con rosales y flores con dos fuentes, además de una pérgola con glicinas.
Federico Miguel Pérgola es un médico argentino.
Hoy en día hay un jardín con alberca y una pérgola.
Una cubierta solar es una estructura de paneles solares que se coloca sobre una cubierta, como la techumbre de un edificio, el tejado de un porche o, incluso, una pérgola.
Junto a la parte de la tapia que da la calle de Segovia, se extiende un paseo, arropado por una pérgola, que cuenta con una rosaleda.
Se inició con comedias ligeras como La Pérgola de las Flores y La Dama del Canasto, en las que tras la aparente intrascendencia se vislumbra ironía frente a la clase dominante.
El programa inicial del hotel que pretendía recoger el incipiente turismo quedó muy pronto desbordado, y ha sido objeto de sucesivas ampliaciones, la primera en los años sesenta en la misma parcela, sobre el elemento de pérgola al norte de la parcela, disponiéndose un bloque ortogonal al anterior.
En el jardín de la vivienda aparecen construcciones auxiliares, una pérgola y un cenador en la parte delantera y en la parte trasera varias construcciones en mal estado, toda la vivienda se rodea de una frondosa pinada.
El icono de esta estación está representado por la silueta de la Casa de la Cultura La Pérgola , la cual es una torre representativa ubicada en la colonia Anáhuac en San Nicolás de los Garza NL.
En efecto, La pérgola de las Flores fue la primera obra musical chilena en conseguir éxito en el extranjero.
El sello Odeón, por su parte, había editado meses antes, en versión de Silvia Infanta y Los Baqueanos y la orquesta de Vicente Bianchi, discos sencillos, singles, con las canciones Yo vengo de San Rosendo y La pérgola de las flores.
En la pérgola se hacían concentraciones políticas, poetas declamaban sus creaciones, familias paseaban los fines de semana y daba la vuelta el tranvía que conducía a la Estación Central de Santiago.
La pérgola de flores ubicada en la Alameda, frente a la Iglesia de San Francisco, tuvo su origen a comienzos del siglo XX, cuando casuales floristas ofrecían sus productos a los fieles que salían de la misa los días domingo.
Consta de cuatro plantas, rodeado de una jardín, donde se puede ver la pérgola diseñada por Gaudí y piezas procedentes de otras obras del arquitecto, como la reja de palmito de la Casa Vicens, rejas de la casa Milà, una cruz de hierro forjado de la finca Miralles, una jardinera de la casa Batlló.
Así uno guarda los ejemplos dispuestos por los expertos de piedras y arbustos, vivienda con jardín, banco debajo de Pérgola o un jardín paradisíaco como sugerencias para crear el jardín trasero en la casa propia.
En el lateral este de la plaza, bajo una pérgola puede contemplarse una representación en azulejo del cuadro Ayamonte del insigne Sorolla, que se sirvió de esta ciudad para alguna de sus creaciones.
Se ha considerado la importancia visual de la pérgola desde el exterior del Campus, así como de las llegadas y al caminar bajo ella, pero también se valora como un aspecto fundamental su presencia al ser vista desde los edificios, cuando este elemento, en su diversidad de luces y reflejos, arropado por la vegetación, se percibirá como un quebrado río de vidrio.
El espacio cubierto por la pérgola se comprime y distiende, tanto para ajustarse a su tránsito entre los edificios del Campus como para producir lugares más amplios de confluencia y estancia.
Dicho sistema de conexiones se proyecta cubierto por una pérgola para resguardar el tránsito de las incidencias climáticas, aunque su sentido no se refiere únicamente al resguardo del sol o la lluvia del tránsito entre pabellones y edificios o entre éstos, sino también a la intención de dotar al Campus un elemento de significación y escala, diferente a los edificios y congruente con la relación entre ellos y el ámbito del jardín.
Pasan a Israel y vuelven a recorrerse Europa por segunda vez: teatros Palais Chaillot, la Pérgola, Cambridge.
La Pérgola, curva suave que adoptó el nombre del restaurante ubicado en dicho tramo.
Gracias al soterramiento de las vías, se construyó el Parque Ametzola, con paseos como el de la pérgola, que discurre por encima de las vías de Feve, un estanque y una gran escultura.
Será bajo la dirección de don José Castro Miralles cuando adquiere prestigio la banda de música al amenizar los bailes de carnaval, los actos de la Semana Santa Marinera, las fiestas del Cristo del Grao, las fiestas populares del barrio de San Pedro, las fiestas venecianas del puerto y los conciertos de verano en Las Arenas, La Florida, Miramar y pérgola de Caro, por citar los lugares más emblemáticos del Distrito Marítimo de Valencia de antaño.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba