Ejemplos con mirandés

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Otros autores son Francisco Meirinhos de quien sólo se conoce un poema La nina aunque se sepa que escribía poesía, y Francisco Garrido Brandon que comienza la producción teatral mirandesa y enlaza en los temas de la literatura de Miranda con la de Asturias con una pieza que lleva por nombre Sturiano i Marcolfa escrito en mirandés, gallego y castellano.
El campo de fútbol del Mirandés es el Estadio de Anduva, pero los entrenamientos se desarrollan en las instalaciones anexas a este.
El gentilicio de Miranda de Ebro es mirandés o mirandesa.
Por el momento no existe ningún centro comercial y es que el comercio mirandés se ve fuertemente perjudicado debido a la competencia generada desde la cercana Vitoria.
El sector primario mirandés se encuentra en proceso de desaparición, sin embargo el cereal aun se mantiene como el primer cultivo de la zona.
La influencia del diseño de este segundo escudo en la población ha hecho que en muchos casos sea más popular que el autentico, ya que es acogido por numerosos colectivos como el Club Deportivo Mirandés entre otros.
Existe una gramática del asturiano, un diccionario de la lengua asturiana y unas normas ortográficas del asturiano, así como otras para el mirandés y el leonés.
Mirandés: se extiende fundamentalmente por la Tierra de Miranda y es lengua oficial junto con el portugués.
Desde la perspectiva genética, el castellano, el catalán, el gallego, el asturiano y el aragonés generarán a su vez, dialectos propios, así, el valenciano y mallorquín, del catalán, leonés y mirandés, del asturiano, o andaluz, canario y demás, del castellano.
En el caso del portugués Portugal comparte con el mirandés, y Timor Oriental con el tetun primera lengua oficial.
De allí pasó al CD Díter Zafra y luego por clubes como el AD Ceuta, el CD Mirandés o el CD Linares donde se ha convertido en un clásico de la Segunda División B.
Queda más de él en Portugal, en lo que llama dialecto mirandés el señor Leite de Vasconcelhos, conservador de la Biblioteca Nacional de Lisboa, que ha publicado dos fuertes volúmenes de Estudios de Philología Mirandesa.
En su primera campaña en la categoría de bronce, compitiendo en el Grupo III, sorprende a propios y extraños quedando segundo tras el Lleida y jugando la liguilla de ascenso en el Grupo B ante Pontevedra CF, CD Mirandés y CD Badajoz, teniendo posibilidades de ascenso hasta la última jornada.
la literatura asturiana y la mirandesa crecen de espaldas la una a la otra y van elaborándose dos estándares de facto en los que vivirá la lengua escrita, el asturiano, más cercano al castellano aunque con algunas características propias como el empleo de la X o el uso del apóstrofo y el mirandés más cercano a la lengua portuguesa.
El mirandés es oficial y se habla exclusivamente en la zona de Miranda do Douro.
Fernandes Monteiro es también quien comenzó la prosa en mirandés, publicando en el periódico O Mirandez los primeros cuentos originales escritos en mirandés: La Despedida, Mala Bida y Deixai Casar l Rapaç además del poema L Cántaro de Juana.
Es significativo el trabajo de traducción de algunas obras fundamentales para el mirandés: Ls Quatro Eibangeilhos, la Carta de San Paulo als Coríntios, un soneto de Camões, el cuento L cirujon de l Senhor Abade original de Manuel Ferreira Deusdado.
Sin embargo, el más destacado de esta época es Bernardo Fernandes Monteiro, natural de La Pruoba, fue el principal escritor de mirandés en el siglo XIX.
El autor, que no era mirandés, reconoce sus limitaciones y la obra tiene más valor histórico que literario.
El siglo XIX es también el del nacimiento de la literatura en mirandés, la variedad hablada en Portugal de la lengua asturiana.
A diferencia del ensanche tradicional mirandés del siglo XX, en las últimas ampliaciones de Miranda de Ebro se contempló numerosas plazas públicas, parques y zonas verdes así como numerosos equipamientos.
En el siglo XIX, el urbanismo mirandés se topó con un nuevo condicionante: el trazado ferroviario.
La Carta Foral disponía que los habitantes del alfoz mirandés podían acudir sin pagar tributo alguno a tres mercados a celebrar en la ciudad en el mes de marzo.
Casetas, club en el que permaneció hasta los diecisiete años fichó entonces por el Club Deportivo Mirandés de segunda división B, para volver en la temporada siguiente al filial zaragocista.
Quizá el acontecimiento más importante de la fortaleza ocurrió durante la Guerra de la Independencia Española, cuando José Bonaparte firmó el decreto de utilización de la moneda francesa en España en el castillo mirandés.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba