Ejemplos con metafísicas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Para Marion, Dios es mucho más, y si acaso podemos llegar a él, no es con deducciones trascendentales, el argumento ontológico, ni categorías metafísicas, sino a partir del don y del amor.
Pasando del mundo cerrado de la cosmología aristotélica a la teoría de un universo infinito , esto supuso una transformación radical de las bases metafísicas sobre las cuales descansa la física.
Phil Hine afirma repetidas veces, probablemente influido por Robert Anton Wilson y la Programación neurolingüística, que las estructuras metafísicas utilizadas por ciertas escuelas de magia y los objetivos de sus practicantes no son absolutos, sino que para el hechicero del caos resultan cuestión de estilo y pragmatismo.
Meditaciones metafísicas , Las pasiones del alma.
La cultura ilustrada y la tradición de los enciclopedistas franceses habían destruido de forma empírica las bases metafísicas y religiosas de la sociedad tradicional, y esto deja sin respuesta a las nuevas demandas de sentido.
Contradicciones: las metafísicas de Conny Méndez y Rubén Cerdeño , artículo de Catholic.
Sobre Alex Hägerström: Que me hizo ver la vacuidad de las especulaciones metafísicas en el campo del Derecho y de la Moral.
Todas estas posibilidades metafísicas, son replanteadas desde esta nueva visión de relativismo metalógico de estancias.
La magia designa las creencias metafísicas, cuyo elemento central y diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios estrictamente causales.
Aunque no había empezado a pintar, De Pisis celebró salones informales en sus apartamentos de Ferrara, donde se expusieron por vez primera la mayor parte de las pinturas metafísicas de Chirico por vez primera.
En segundo lugar, confunden las categorías metafísicas con los objetos concretos, suponiendo que todos los comportamientos o instituciones a los que se les puede atribuir un nombre son una cosa materialmente existente.
Varias corrientes se consideran postrománticas: El parnasianismo, se caracterizaría por su ruptura con el subjetivismo y con el exceso de sentimentalismo, el simbolismo según definió el propio Jean Moréas es Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva, se encuentra impregnada de intenciones metafísicas, misterio y misticismo, el decadentismo surge por el acto de potenciar a Baudelaire, que buscaba la belleza en lo repugnante, busca revelarse contra la falsa moralidad burguesa.
El ejemplo clásico de esta idea lo constituye Descartes, que expresa esta duda en Meditaciones metafísicas.
Ayn Rand defendía el ateísmo como única postura racional ante el concepto Dios, al que consideraba indemostrable racionalmente, es una suma de contradicciones metafísicas, y, por lo tanto, un atentado contra el funcionamiento mental del hombre que lo acepte.
Tal radicalidad permite distinguir a la epoché en sentido husserliano, no sólo de la epojé clásica, sino también de todo otro concepto con el que puedan presentarse analogías, entre los que pueden citarse la duda cartesiana o la abstención de explicaciones metafísicas propugnada por Auguste Comte.
No tomen ustedes en serio estas metafísicas.
Aun las ciencias metafísicas, en lo que tienen de mas sólido, que es lo ontológico, cosmológico y teológico, son puramente objetivas, la ideología y psicología que versan sobre el sujeto, se resienten ya de la oscuridad inherente a todo lo subjetivo, la ideología apenas sale de los límites de la pura observacion de los fenómenos internos, observacion que para decirlo de paso suele ser escasa y muy mal hecha, se pierde en vanas cavilaciones, y la misma psicología, ¿qué es lo que tiene verdaderamente demostrado sino la simplicidad del espíritu, consecuencia precisa de la unidad de conciencia? En todo lo demás hace lo mismo que la ideología, y hasta cierto punto se confunde con ella, observa fenómenos que luego deslinda y clasifica bien o mal, sin que acierte a explicar su misteriosa naturaleza.
El orador en una fiesta de Universidad, de esas muy animadas con que los colegios celebran en junio su apertura de cursos, dijo, con palabras que han recorrido entre aplausos toda la nación, algo semejante a esto: en vez de Homero, Haeckel, en vez de griego, alemán, en vez de artes metafísicas, artes físicas.
En cátedra explicaba como una máquina la Psicología oficial, la de texto, pero nada más, le parecía hasta mala educación mentar las cuestiones metafísicas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba