Ejemplos con melismas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La necesidad de recordar los largos melismas de determinadas piezas hizo que hacia el s.
Leonín trata con gran elegancia y libertad los melismas, e introduce con maestría el uso de ritmos flexibles, alternando notas largas y breves en la vox-principalis, que empieza a perder su rigidez.
Al principio se debió de cantar por libre, luego vino la guitarra a acoplarse a una serie de matices de cantes, ganando una serie de melismas, ganando en ritmo, ganando en la eliminación de esa sequedad que tienen como consecuencia de su fundamento y situación social.
Notker añadió texto en prosa rítmica a los melismas para cantarlos como Tropos.
Alcanzó una estructura formal y normalizada llegando a formar unidades melódicas independientes al estilo de himnos repetitivos, melismas con frecuencia de gran extensión, que podían separarse del texto original y utilizarse en cantos diferentes.
Inicialmente, se incorporaban melismas de origen griego y romano y salmos judíos en los textos del Aleluya de las liturgias romana antigua y gregoriana, posteriormente también se añadió texto literario en prosa y verso en latín, que ayudados por la expansión de esta lengua, renovaban, embellecían y allanaban la adaptación de la liturgia a las costumbre de ese tiempo, facilitando el objetivo de la iglesia romana de convertirse en la religión preponderante, una vez asegurado el poder político al aliarse con Carlomagno.
Aunque la estructura global está marcada por el ritmo, los melismas finales de cada estrofa quedan a la improvisación del cantaor, igual que en el flamenco.
No hay melismas, lo que hace que toda la ópera sea un recitativo entonado, pero no seco sino expresivo, que acompaña la acción.
La palabra tenor viene del latín tenere: sustentar , debido a que en la música eclesiástica del Renacimiento, el tenor sustentaba notas largas mientras que las otras voces cantaban cambiantes melismas vocales.
Ha evolucionado en los últimos tiempos, estando menos recargado de melismas y siendo algo más lento en un principio.
Hay también algunas piezas, como el Kyrie Cunctipotens Genitor, cuya forma es intermedia entre el conductus y el organum: tienen un tropo como voz principal, como en un conductus, y la voz organal desarrolla largos melismas, como en un organum.
Dirigidas por Twinkie mezclan melismas, fondos de garganta, riffs, giros y squalls.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba