Ejemplos con megalíticos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

No obstante, existen restos megalíticos, prerromanos y romanos dentro del término y en los alrededores.
Las comarcas asturianas y gallegas son tremendamente ricas en yacimientos megalíticos y fortificaciones castrenses.
Las torres nurágicas son unánimemente consideradas como los monumentos megalíticos más grandes y mejor conservados de Europa.
De gran valor histórico son los grupos de dolmenes megalíticos que posee en su término.
La Provincia de Huesca presenta dos núcleos megalíticos importantes: el Prepirineo de las Sierras Exteriores y los altos valles pirenaicos.
Se ha encontrado diversos monumentos megalíticos:.
En todo caso hay que destacar que esta civilización fue sincrónica con los grupos megalíticos del área atlántica y con grupos campesinos herederos de la civilización cardias mediterránea.
Estas campas son lugar de pasto desde tiempos prehistóricos y de ello dan muestra los monumentos megalíticos que allí se hallan.
Sí se tiene constancia de la existencia de diversos monumentos megalíticos en la sierra del Carondio, como así lo atestiguan los campos tumulares hallados.
La fertilidad de la tierra y las buenas condiciones físicas, geográficas y climáticas de todo el concejo nos hacen suponer que desde la época epipaleolítica, en la etapa Asturiense, ya estuviese colonizado el territorio maliayo, teniendo el concejo una importante muestra de monumentos megalíticos.
Las primeras muestras prehistóricas de este concejo son de la Edad del Bronce como son los túmulos megalíticos de Callacente y La Baúga y las hachas encontradas de Villoria y Tiraña.
Es también en este período cuando el druidismo, descendiente de los antiguos cultos megalíticos de Gran Bretaña e Irlanda, se introduce entre los celtas de las islas, pasando posteriormente al continente.
Este cordal, aparte de ser un magnífico paseo por bonitos prados rodeados de bosque autóctono y de algunos pinares, está jalonado por un gran número de monumentos megalíticos reseñables.
Hay numerosos monumenos megalíticos y menires en Anglesey, dando testimonio de la presencia de los seres humanos ya en la prehistoria.
Los primeros vestigios de poblamiento en la zona se encuentran relacionados con los restos megalíticos hallados en las zonas altas de los montes.
En la época de mayor esplendor de esta edad comienza la adoración al sol y con ella la construcción de monumentos megalíticos cuyo símbolo más representativo es el Stonehenge, hecho por tribus adoradoras del sol.
Además, la ribera del Tormes está salpicada de restos de sepulcros megalíticos, el más común es el dolmen de corredor, del Neolítico final y del Calcolítico.
Aunque los orígenes del pueblo no están bien documentados, existen en el municipio restos megalíticos, como el dolmen de El Gambete o Los Tres Mojones, que separa los términos municipales de Castañar de Ibor, Bohonal de Ibor y Peraleda de San Román.
En éste sentido, las primeras evidencias de actividad humana que existen en el Valle se encuentran en la presencia de Túmulos Funerarios Megalíticos.
Esta antigua ciudad, conocida durante la edad media como Muir of Rhynie, posee varios monumentos megalíticos pertenecientes a los pueblos pictos que poblaron el norte de la isla de Gran Bretaña datados entre los siglos VI y VII d.
La parte anterior del templo corresponde al estilo de los templos megalíticos de Malta.
Sin embargo, el fenómeno cultural de más importancia es el de los monumentos megalíticos.
Se recorrió palmo a palmo la geografía de Asturias y de esa actividad, la arqueología asturiana le debe haber descubierto y catalogado cerca de unos trescientos castros, prácticamente la totalidad de los actualmente conocidos, un centenar de conjuntos megalíticos, algunas estaciones de arte rupestre de la Edad del Bronce, un cincuentena de yacimientos de Paleolítico Inferior y Paleolítico Medio y varios castillos medievales que habían sucumbido al olvido.
Los se refieren generalmente a las tumbas o túmulos megalíticos en Japón, aunque en un modo más estricto se refiere a las grandes construcciones megalíticas, cuyo origen remoto puede estar en China, y que fueron realizadas como tumbas para las personas influyentes y de alta jerarquía en el Antiguo Japón, entre la segunda mitad del siglo III hasta la primera mitad del siglo VII, y cuyo nombre dio origen a la era Kofun, período localizado dentro de la era Yamato.
La existencia de Monumentos megalíticos dentro del término municipal revela la presencia de asentamiento humanos en la zona en tiempos prehistóricos.
Necrópolis en el exterior de los poblados, con abundancia de enterramientos megalíticos colectivos en forma de tholoi.
Irurita cuenta con varios monumentos megalíticos, como los dólmenes de Argibel, peña Luurzu y túmulo prehistórico de Luurzu-Argintzo, los cinco de Urlizte y el de Armatela.
Los Círculos megalíticos de Senegambia o Círculos de piedra de Senegambia se localizan en la División Central River de Gambia y la Región de Kaolack de Senegal.
La importancia de los monumentos megalíticos se extiende por todo el norte de la Península Ibérica y otros países, lo que le da un carácter cultural de suma importancia por lo que tiene de novedoso en el orden social, económico y religioso.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba