Ejemplos con mbayá

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los mbayá fueron una etnia de la familia guaycurú que vivió a ambos lados del río Paraguay, en el norte y noroeste del Paraguay y de la Argentina alcanzado por el sur el río Bermejo.
El etnónimo guaná proviene de los mbayá, quienes los habían sometido y denominaban guaná-niyolola.
Fundada por el padre jesuíta José Sánchez Labrador, con el nombre de Nuestra Señora de Belén de los Mbayá, reducción jesuíta, la última fundada.
Los Mbayá eran una tribu de indios guaraníes que poblaban la región.
Se considera a los actuales kadiwéu o caduveo del Mato Grosso en Brasil como los descendientes actuales de los mbayá.
El General Díaz, hijo de un humilde labrador del Valle de pirayú ordenó tocar la Diana Mbayá, la diana de los indios mbayaés, que, desde los fondos de la historia convoca a los paraguayos a la lucha, para rechazar al invasor.
La diana mbayá tiene su origen en una diana traída por los conquistadores españoles, enseñada a la parcialidad de indios mbayaés, nativos con gran aptitud para la música.
La diana mbayá se utilizaba en Paraguay desde la conquista, servía para poner en alerta a los criollos frente a cualquier invasión, especialmente de los Bandeirantes Paulistas que venían del Brasil a robar, matar y llevar esclavos, y las incursiones de los fieros indios Payaguá a las colonias.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba