Ejemplos con mamíferos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los teriocéfalos, que comenzaros su evolución casi simultáneamente a los gorgonópsidos, presentaban además otros rasgos adicionales similares a los mamíferos, como es el número de falanges de la mano y del pie.
Apenas se conocen dos especies de mamíferos endémicas de las Seychelles, el zorro volador, Pteropus seychellensis y el murciélago Coleura seychellensis.
La especial importancia de este hueso no es su presencia, sino su evolución junto a la de los huesos mandibulares, que terminarán formando la cadena de huesecillos del oído medio de los mamíferos.
La fosa temporal se hizo cada vez más amplia para permitir la acomodación de los grandes músculos de la mandíbula, de manera que la fosa alcanzaba el parietal y los huesos escamosal y postorbitario ya no se situaban por encima de ella, finalmente, la propia barra postorbitaria se hizo incompleta llevando a la condición típica de los mamíferos, en que la órbita y la fosa temporal están fusionadas.
Los teriodontos deben su nombre al descomunal tamaño que podían alcanzar los dientes de algunas de sus especies, principalmente carnívoras que, a finales del Triásico habían originado un tipo de organización muy parecida a la de los mamíferos.
Agrupó una gran colección de aves y mamíferos disecados que finalmente donó al British Museum.
Los dos últimos periodos del Terciario conocieron el mayor florecimiento de los mamíferos debido fundamentalmente a un enfriamiento del clima que permitió el surgimiento de grandes extensiones de pradera capaces de sustentar a gran número de herbívoros que servían a su vez de sustento a otro nutrido grupo de carnívoros.
Durante el primer periodo de la era Terciaria, el Paleoceno, los mamíferos mantienen las mismas características del Cretáceo, apareciendo los desdentados en América del Sur de los que derivarán las órdenes Pilosa y Cingulata.
En el árbol filogenético consensuado de los antecesores de los mamíferos, estas especies parecen estar menos estrechamente relacionadas con los verdaderos mamíferos que los clados Symmentrodonta o Kuehneotheriida.
A pesar de ser una especie atípica de docodonte, el encuentro de un esqueleto completo como éste, supone un hallazgo de extrema importancia para el estudio de la evolución de los mamíferos.
Es por ello que la mayor parte de los mamíferos poseen una escasa capacidad para percibir colores mientras que el oído y el olfato se desarrolla de forma espectacular, así como la visión nocturna en numerosas especies.
La evolución de los cinodontos a mamíferos se vio forzada por la Extinción masiva del Pérmico-Triásico ya que perdieron el predominio que hasta el momento habían venido teniendo, a favor de los arcosaurios que dominaban la cadena trófica tanto herbívoros como carnívoros.
Cada vez son más las características que definen a los mamíferos y aparecen ya en estos animales primitivos:.
Los cinodontos son un grupo de teriodontos que evolucionaron en el Pérmico Tardío del que surgieron todos los mamíferos.
Raphicerus es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Antilopinae que incluye a tres especies de pequeños antílopes africanos.
La especial importancia de este hueso no es su presencia, sino su evolución junto a la de los huesos mandibulares, que terminarán formando la cadena ósea del oído medio de los mamíferos.
De ellos evolucionaron los gorgonópsidos y los teriocéfalos de los que más tarde se diferenciarían los antecesores más directos de los mamíferos, los cinodontos.
La ventana temporal se agranda y los incisivos se igualan en tamaño y se suceden otra serie de cambios que los van distanciando de sus ancestros y acercando a lo que podrían ser los mamíferos más primitivos:.
En la actualidad sólo existen cuatro grupos con especies vivas: anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Cuando los primitivos antepasados de los mamíferos consiguieron regular la temperatura de su cuerpo, lograron colonizar regiones geográficas donde las bajas temperaturas impedían la supervivencia de especies de sangre fría, pudiendo así adoptar hábitos nocturnos y aprovechar los recursos alimenticios que quedaban fuera del alcance de sus antepasados.
Phoca es un género de mamíferos pinnípedos de la familia Phocidae conocidos vulgarmente como focas.
Los animales en aquel período incluían tortugas terrestres y cocodrilos, saurios, mamíferos, y una variedad de dinosaurios.
un ganso de Hawwaii Branta sandvicensis retiene su cautela de halcones, pero lo ha perdido con los mamíferos u otros predadores no hallados en su rango histórico.
Esta especie tiene responsabilidad en muchas extinciones en el Pacífico de aves e insectos nativos, esas especies estaban en un ecosistema con ausencia de mamíferos y tenían mansedumbre de isleños haciéndolos inhábiles de escapar de la presión predadora de estas ratas.
Aquí destacan mamíferos como la liebre y el conejo, además de aves como la perdiz.
En cuanto a los mamíferos, los encinares sirven de hábitat a conejos, ginetas, jabalíes, tejones, zorros, erizos y murciélagos, además de a gatos monteses.
Entre los mamíferos destacan el tlacuache, el coyote, el zorro, el zorrillo, la comadreja, y el gato montés.
Potamochoerus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Suidae que incluye dos especies de cerdos salvajes africanos.
Neotragus es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Antilopinae que incluye a tres especies de antílopes africanos de pequeño tamaño.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba