Ejemplos con lidocaína

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La mepivacaína es un AL tipo amida, con propiedades similares a la lidocaína.
de tipo amida: lidocaína, prilocaína, mepivacaina, bupivacaína y articaína son los más usados.
Después de la lidocaína, la procainamida es la droga de preferencia en la mayoría de las unidades de cuidados coronarios para el tratamiento de arritmias ventriculares sostenidas asociadas a los infartos de miocardio.
La disopiramida es un medicamento que actúa a nivel del corazón como agente antiarrítmico clase I, usado principalmente en el tratamiento de taquicardias ventriculares, estabilizante del potencial de menbrana en reposo de las células cardíacas, similar a la quinidina, lidocaína y procainamida.
Bretilio es el nombre de un medicamento que actúa como agente antiarrítmico clase III y bloquea la liberación de noradrenalina del sistema nervioso simpático periférico y se indica en medicina para el tratamiento de la taquicardia ventricular aguda y la potencialmente mortal fibrilación ventricular, por lo general cuando la lidocaína y la cardioversión eléctrica han resultado fallidos.
Combinado con la lidocaína, se ha usado al bretilio en casos de dolor crónico complejo especialmente mediado por el sistema nervioso simpático.
El bretilio se usa en situaciones de emergencia, por lo general durante el intento de resucitación cardíaca por una fibrilación ventricular cuando la lidocaína y la cardioversión han resultado fallidos.
Algunas de las drogas afectadas son la warfarina, teofilina, fenitoína, lidocaína, quinidina, propranolol, labetalol, metoprolol, antidepresivos tricíclicos, algunas de las benzodiazepinas, los bloqueadores de los canales de calcio del grupo de las dihidropiridinas, sulfonilureas, metronidazol y algunas drogas recreacionales como el etanol y el MDMA.
Los anestesiólogos siguen utilizando el término anestesia regional con bloqueo de Bier por vía intravenosa, cuando un anestésico local, generalmente lidocaína, se inyecta en una vena de una extremidad por debajo de un torniquete que se encuentra en una presión lo suficientemente elevada como para atrapar a el anestesico.
Pertenecen a este grupo: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, levobupivacaína, bupivacaína y ropivacaína, introducido recientemente.
Pertenecen a este grupo: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína y ropivacaína, introducido recientemente.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba