Ejemplos con jaqués

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Banaguás es un lugar de uso tradicional del idioma aragonés, en la modalidad del jaqués, aunque ha sufrido la influencia castellanizadora propagada desde Jaca.
Dispone de una nave con ábside semicircular donde destaca en su decoración exterior el estilo jaqués.
Otros elementos que vinculan la iglesia a esas corrientes foráneas del románico son los rasgos decorativos presentes en determinados espacios del templo, caso de la portada, con su taqueado jaqués los dientes de sierra o sus motivos en zigzag, el arco de triunfo con un capitel en el que se desarrolla un limitado repertorio iconográfico y, sobre todo, varios de los canecillos presentes en su ábside, que incluyen figuras humanas y animales.
En el frente de poniente, los arcos están enmarcados por una moldura con taqueado jaqués que también aparece en la cornisa del tejado, apoyada en modillones, lo mismo que el resto de los frentes.
El ábside presenta las formas típicas del lombardo pero añade detalles que demuestran una época más avanzada como es la sustitución de las características lesenas lombardas por columnillas no monolíticas y el empleo del ajedrezado jaqués.
Esta ornamentación se une al ajedrezado jaqués.
Aparece la alternancia de pilares y columnas, el taqueado jaqués como motivo decorativo y la cúpula en el crucero.
Al parecer fue voluntad del rey promulgarlo, pero contó con la oposición de la nobleza del reino de Aragón, apegada al fuero jaqués antedicho.
Al parecer fue voluntad del rey promulgarlo, pero contó con la oposición de la nobleza del reino de Aragón, apegada al fuero jaqués.
El taqueado jaqués o ajedrezado un tipo de ornamentación basado en pequeños cilindros alineados que se encuentra en edificios románicos, tanto en frisos como arquivoltas de puertas y ventanas.
En la parte superior de los muros se observa un friso de arquillos lombardos bajo una hilada de dientes de sierra, además de otros elementos como pequeños relieves y figuras esculpidas con motivos de entrelazo, vegetales y figurativos en los tímpanos de los citados arquillos y las ménsulas que los soportan, que confieren al conjunto un aire híbrido entre el arte lombardo y el románico jaqués, un estilo mucho más plástico.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba