Ejemplos con jabalí

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La fauna en los alrededores de la localidad es bastante variada e incluyen ñandúes, liebres europeas, guanaco, jabalí europeos, conejo salvajes, puma, andinos, comadrejas, gatos monteses, piches, peludos, nutria, zorros grises, zorros colorados, tagüas, pato, loro, avutardas, búo, águila, zorzales, jilgueros, canario de cordillera, cardenales, gorriónes, culebra, lagartijas, chinchimolles, tijeretas, golondrina, cisne de cuello negro, garza, flamenco, chimangos, jotes, cernícalos, peucos, gavilánes, yoicas de pecho colorado, gaviota, martinetas y perdices.
Su naturaleza virgen permite la presencia en sus montes de una abundante vegetación ,destacando grandes carballeiras y castiñeiras que en otoño tiñen el paisaje de una gran riqueza cromática, también existe fauna diversa como el jabalí, ardilla, corzo, zorro, lobo, aves rapaces y caballos salvajes que todos los años son concentrados el primer fin de semana de julio en Sabucedo para el corte de sus crines en la tradicional y legendaria celebración de la Rapa das Bestas.
En los terrenos de la cuenca subsisten todavía grandes mamíferos, como el corzo, el jabalí, el zorro y el lobo.
Lisa, al ser vegetariana, come el musgo de unas rocas, el alimento del jabalí.
Los chicos se disculpan con Milhouse, y luego matan al jabalí para comérselo.
En uno de los cuernos del jabalí había una bolsa de frituras, probando que el animal había comido todo.
Sin embargo, pronto todos descubren que el monstruo era real, sólo que no se trataba de un monstruo, sino de un jabalí común y corriente.
Además, no debemos olvidar, tampoco, la carne de estos animales para consumir a la que se añadía la de los animales silvestres cazados, que eran el conejo, la liebre, el ciervo, la cabra montés y el jabalí.
En las partes altas del municipio la flora esta formada por la especie de las perennifolias mientras que las partes bajas se constituyen en las cauducifolias, la fauna esta formada entre otras especies, por venado, guajolote, jabalí, coyote, gato montés, reptiles, aves de rapiña y aves predadoras.
La fauna está compuesta del venado, conejo, liebre, puma, serpientes, jabalí, mapache, gato montés, tejón, armadillo, zorrillo, zorra, coyote, codorniz, aves, entre otros.
Las especies cazables en la primera modalidad son el jabalí y el corzo, y en la segunda principalmente la perdiz, codorniz y la liebre.
La riqueza en la fauna de este municipio nos permite encontrar una gran variedad de especies: lagarto, tigre, culebra, jabalí, mico, tortuga, boa, cantil, iguana de ribera, chachalaca, garcita verde, loro, pescador gigante, urraca copetona, zambullidorcillo, armadillo, liebre, murciélago, venado cola blanca, zorrillo rayado, cocodrilo de río, culebra arroyera, cigüeñon, espátula, garza estilete, pijije, tecolotino manglero, mapache, puerco espín, tepezcuintle, tejón, caimán, gaviota, golondrina de mar y pelícano.
Moctezuma, al Sur por las calles Cerro Majoma, Cerro del Jabalí, la Av.
De ahí la abundancia de especies cinegéticas, como el venado, el jabalí o la perdiz, que se unen a su importante fauna avícola, entre la que destaca el águila imperial especie en peligo de extinción , por la que ha merecido ser considerado como ZEPA.
La fauna, ligada al clima y la flora, se constituye por nimales salvajes como el tejón, mono, armadillo, jabalí, zerete, tepexcuintle, mapache, temazate, tlacuache, tigrillo, zorrillo, conejo, tusa, tigre, venado, cuerpo espín, onsillas, gato montés, coyote, ardilla y tlacuache, aves como el faisán, codorníz, tordo, gavilán, aguililla, pepencha, tecolote, azulejo, garza, paloma, cotorro, pichón, perico, primavera, gorrioncillo, cardenal, colibrí, zopilote, golondrina, tucán, pelicano, pichiches, paloma mora, pecho amarillo, chegeres, pijules, tapa caminos, gavilán, lechuza y pico de canoa, insectos como moscas, mosquitos, cucarachas, libélulas, alacranes especies acuáticas de agua dulce como mojarras, tortugas, anguilas, langostino, bagre, guarusos, especies de reptiles: Palanca, mazacoa, cascabel, coralillo, mano de metate, bejuquillo, chirrionera, suchil, iguana, lagartija, garrobo, perro palanca, nahuayaca, gota coral y teterete.
Por tanto, es muy normal ver en las cartas de los diferentes restaurante, platos realizados con carne de gamo, jabalí, conejo salvaje y aves como la perdiz o la codorniz.
Animales Silvestres: Brazo fuerte, gato montes, tigrillo, jabalí, tejón, mapache, tlacuache, conejo, ardilla, tepexcuintle, coyote, armadillo, mázate, zorrillo.
Lo prueba, el índice de su libro El Mundo del Misterio Verde: Perico Ligero, El Águila arpía, La Nahuyaca, La Danta, El Jabalí, El León, El Tigre.
Las cortinas bien corridas sobre el ventanal de cristales, la chimenea ardiente esparciendo palpitaciones de púrpura como única luz de la habitación, el monótono canto del hirviendo junto a las tazas de té, todo el recogimiento de una vida aislada por el dulce egoísmo, no les permitió enterarse de que las tardes iban siendo más largas, de que afuera aún lucía a ratos el sol en el fondo de los pozos de nácar abiertos en las nubes, y que la primavera, una primavera tímida y pálida, empezaba a mostrar sus dedos verdes en los botones de las ramas, sufriendo las últimas mordeduras del invierno, negro jabalí que volvía sobre sus pasos.
Sus sentidos, aguzados por el peligro, tuvieron la misma percepción del jabalí que presiente la jauría intentando cerrarle el paso.
Ni había cosa que a Lucía pusiese en mayor enojo que hallarlos conversando, cuando volvía, de la caza de ayer, del jabalí en preparación, de las fiestas de cacería en los castillos señoriales de Europa, de la pobre Ana, de los tamales de Petrona Revolorio.
Era el jabalí de la Iglesia, que al verse en terreno favorable, en aquella tierra donde crecía frondoso el bosque de la fe y de la sumisión ciega, saltaba iracundo, repartiendo colmillazos a todos lados.
Como un jabalí furioso se entró por los campos, pisoteando las plantas, saltando las arterias regadoras, tronchando cañares.
Castrelo a decir que no con la cabeza, hasta que por último saltó: Pues ni zorro, ni lobo, ni jabalí.
Todo el mundo a nombrar animales diferentes: que lobo, que zorro, que jabalí, y hasta hubo quien nombró a un oso.
¡Qué trazas de mujercita tiene ese cura! ¡Qué poquito ! Lo que es éste no cogerá el trabuco, aunque lleguen a levantarse las partidas con que anda soñando el jabalí del abad de Boán.
Las correrías de Manuel iban haciéndose interminables, y de ellas regresaba cada vez más taciturno y melancólico, siendo cosa que ya daba espanto verlo llegar, despues de meses enteros de ausencia, curtido por el sol o por la lluvia, deshechos piés y manos de trepar por inaccesibles riscos, desgarradas a veces sus carnes por los dientes y las uñas del lobo, del jabalí y de otros animales feroces, y siempre vestido con pieles de sus adversarios,—única gala del pequeño Nemrod despues de tan desiguales luchas.
En esto, atravesaron al jabalí poderoso sobre una acémila, y, cubriéndole con matas de romero y con ramas de mirto, le llevaron, como en señal de vitoriosos despojos, a unas grandes tiendas de campaña que en la mitad del bosque estaban puestas, donde hallaron las mesas en orden y la comida aderezada, tan sumptuosa y grande, que se echaba bien de ver en ella la grandeza y magnificencia de quien la daba.
Finalmente, el colmilludo jabalí quedó atravesado de las cuchillas de muchos venablos que se le pusieron delante, y, volviendo la cabeza don Quijote a los gritos de Sancho, que ya por ellos le había conocido, viole pendiente de la encina y la cabeza abajo, y al rucio junto a él, que no le desamparó en su calamidad, y dice Cide Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.
Y, apenas habían sentado el pie y puesto en ala con otros muchos criados suyos, cuando, acosado de los perros y seguido de los cazadores, vieron que hacia ellos venía un desmesurado jabalí, crujiendo dientes y colmillos y arrojando espuma por la boca, y en viéndole, embrazando su escudo y puesta mano a su espada, se adelantó a recebirle don Quijote.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba