Ejemplos con hispanomusulmán

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La importancia de este yacimiento hispano-musulmán, se debe a la presencia en el mismo de un fuerte sustrato hispano-romano con dedicaciones metalúrgicas, anómalas en el mundo hispano-mulsumán, que sólo puede comprenderse como la perduración de las técnicas romanas a partir de una población indígena.
Fueron muy utilizadas en el arte hispanomusulmán.
La visita al pueblo se completa paseando por las numerosas plazas, como la de Gustavo Villapalos, la de la Constitución, Plaza Larga donde se sitúa el monumento al legado hispano-musulmán, una media luna humana de mármol amarillo que funciona como reloj de sol, obra del escultor Julio Alfredo Egea López, y un caño de agua, también en mármol amarillo, en la Plaza de Triana podemos contemplar un pequeño templete con una pequeña imagen de la Virgen del Carmen, o el parque Juan Mª Bandrés el cual está ajardinado y tiene un monolito de mármol en su centro.
A estos fondos habría que añadir fragmentos textiles de gran valor entre los que debemos destacar una tira copta o un fragmento hispano-musulmán, así como ricos ejemplos del siglo XVI.
Muy utilizados en el arte hispanomusulmán, en el románico y en el gótico.
En el arte hispanomusulmán encontramos dos variedades de ellos: los modillones de rollos y los modillones de rollos encintados, visibles en la Mezquita de Córdoba.
Un precursor hispanomusulmán de San Juan de la Cruz.
El arte hispanomusulmán en su decoración floral.
Consagró numerosos estudios a los principales monumentos del arte hispanomusulmán.
El arte mudéjar consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias, elementos -el arco de herradura- o materiales de estilo hispano-musulmán o arte andalusí, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, basado en el trabajo de albañilería de tradición andalusí con materiales específicos -ladrillo, azulejo, madera vista en artesonados.
Básicamente, es un estilo para cristianos pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba