Ejemplos con hipóstila

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La Sala de las Cien Columnas o Sala Hipóstila es una especie de gran porche formado por ochenta y seis columnas que sostiene la gran plaza del Parque Güell de Barcelona.
A través de una escalera y tres corredores se llega a una antecámara y a una cámara hipóstila.
Estos pilonos precedían a una sala hipóstila, antes del acceso al naos.
La entrada conduce a la sala hipóstila, con seis columnas centrales, esculpidas con capiteles decorados con la cabeza de la diosa Hathor que contiene inscripciones con historias del rey y la reina, y fórmulas de adoración a las deidades Mut, Isis, Satis, Hathor, Anukis y Urethekau, todas ellas divinidades femeninas.
Se trata de un edificio que tiene un patio rodeado de un pórtico y una sala de rezo hipóstila, con tres naves paralelas a la pared de la alquibla.
Después un patio y una amplia sala hipóstila que precede al pronaos y a la naos, que van siendo cada vez más pequeñas y oscuras: los capiteles se van plegando, y las columnas también merman en altura.
Existe una representación de una escena de esgrima con palos en la hipóstila del templo de Ramsés III en Medinet Habu.
La sala hipóstila en arquitectura puede hoy verse como perteneciente a una tradición arquitectónica de la meseta iraní que se remonta a través del período medo hasta al menos el principio del I milenio a.
Dispone de un gran patio, columnata procesional, atrio, sala hipóstila, salas de Mut, Jonsu, y Amón-Min, cámara del nacimiento, sala de ofrendas, vestíbulo, santuario de la barca y varios santuarios.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba