Ejemplos con hemorrágica

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Ello produce desgarro de las arterias y venas del tronco encefálico con destrucción hemorrágica irreversible.
Argentina fabricará vacuna contra la fiebre hemorrágica.
La vacuna Junín ha demostrado también reaccionar al virus Machupo y, por ende, ha sido considerada como tratamiento alternativo para la Fiebre hemorrágica boliviana.
La trombocitosis esencial o hemorrágica es un síndrome mieloproliferativo crónico, caracterizado por una trombocitosis marcada en sangre periférica, con proliferación de megacariocitos y trombocitos en la médula ósea.
Su nombre Machupo o Fiebre hemorrágica Boliviana.
La necrosis hemorrágica severa puede ocurrir en las inmediatas horas.
Por sus excrementos pueden tener lugar la transmisión de la salmonelosis y la leptospirosis, así como la fiebre hemorrágica viral.
Diátesis hemorrágica: condición del organismo congénita o adquirida que predispone a sangrar de forma anómala, debido a una alteración de cualquiera de las cuatro fases de que consta el mecanismo fisiológico de la hemostasia.
No hay en la actualidad ningún tratamiento curativo disponible y lo único que se puede hacer es corregir la tendencia hemorrágica administrando por vía intravenosa el factor de coagulación que falta, el factor VIII o el IX.
Hantavirus, Infecciones por Hantavirus: fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar por Hantavirus,.
Nairovirus: fiebre hemorrágica del Congo y Crimea, enfermedad de la cabra de Nairobi.
La Tilosina es un antibiótico del grupo de los macrólidos utilizado para combatir neumonía, septicemia hemorrágica, mastitis, conjuntivitis, leptopirosis, micoplasmosis, etc.
El virus de la fiebre hemorrágica de simios o por su acrónimo en inglés SHFV, es un virus altamente patogénico en primates.
Se ha descrito una mayor tendencia hemorrágica debida a la hipoprotrombinemia asociada con la carencia de vitamina K.
El género Marburgvirus o virus de Marburgo agrupa a filovirus pertenecientes a la familia Filoviridae y alberga al responsable de una fiebre hemorrágica viral de elevada mortalidad: la fiebre hemorrágica de Marburgo.
Todo este aislamiento gracias a la Cepa Carvalho y al equipo de Médicos Científicos de Laboratorios MIDDLE AMERICAM RESEARCH UNIT, encabezado por el Doctor y Director Henrry Beye, muerto de Fiebre Hemorrágica en la zona del Canal de Panama, quedando como Director de dicho Laboratorio MARU el Doctor Karl M.
Beye por su insaciable labor como medico en la epidemia mortal de Fiebre Hemorrágica Boliviana en San Joaquín.
En este sentido es de vital importancia tener en cuenta: la diabetes mellitus descompensada, a los enfermos cardíacos e hipertensos, hepáticos, renales, hipertiroideos, epilépticos, con insuficiencia suprarrenal, la diátesis hemorrágica, hemofilia, leucosis, agranulocitosis, la fiebre de origen desconocido, psicosis y neurosis, a los enfermos psíquicamente disminuidos, a las mujeres embarazadas o con la menstruación, y a los enfermos seniles.
Por un mecanismo de rotación se puede producir un estrangulamiento del pedículo vascular, produciendo una torsión del anexo de tipo hemorrágica o trombótica.
Algunos expertos de hoy día creen que los síntomas y el período de incubación del agente causante de la enfermedad pueda ser debido tal vez a alguna clase de fiebre hemorrágica viral.
La Vitamina k es usada como una medida profiláctica para prevenir la enfermedad hemorrágica de inicio tardío.
Este microorganismo puede estar como saprófito en el hígado, se encuentra latente hasta que encuentra las condiciones anaeróbicas, condiciones que son necesarias para la familia Clostridium, produciendo microlesiones asociadas a parásitos, estos en conjunto producen focos necróticos en el hígado, de los cuales difunden toxinas al torrente sanguíneo produciendo toxemia, esta a su vez provocando lesiones a nivel sunbutáneo, de aparencia negra y hemorrágica llamándose la Enfermedad Negra.
Es el caso de la fiebre hemorrágica de Ébola, causada por un virus.
Paralelamente se desarrolla descarga nasal mucopurulenta y hemorrágica, conjuntivitis y disnea dolorosa, con taquipnea e hiperventilación.
Enfermedad vírica africana del ovino y caprino, zoonósica leve, transmitida por garrapatas, que cursa con gastroenteritis hemorrágica y alta mortalidad.
Causan serias fiebre hemorrágica virales, caracterizadas por anormalidades en el sangrado y en coagulación sanguínea, incluyendo el sangrado difuso.
La infección rara vez causa síntomas en adultos, en niños pueden causar fiebre, dolor abdominal y diarrea, a veces hemorrágica.
Inés tenía viruela, y de cierta especie hemorrágica que vivía en Buenos Aires.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba