Ejemplos con foraminíferos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Son omnívoros: se alimentan de algas bentónicas, algunos microorganismos, y los foraminíferos que filtran de los sedimentos, corales, esponjas, poliquetos de la arena, moluscos, crustáceos pequeños, y peces pequeños, siendo capaz de alimentarse de invertebrados bentónicos al soplar chorros de agua en el sustrato arenoso.
Las especies calcáreas abarcan en la cadena trófica desde autótrofos a heterótrofos e incluyen organismos tales como los cocolitofóridos, los corales, los foraminíferos, los equinodermos, los crustáceos y los moluscos.
La característica principal del estrato del Priaboniano es su rico contenido en rocas margas y la peculiaridad de los fósiles hallados en él, entre ellos moluscos, crustáceos, bivalvos, briozoos, y foraminíferos.
En contraposición, los foraminíferos planctónicos se diversificaron, y los Dinoflagellata prosperaron, como también lo hicieron los mamíferos, que disfrutaban de un buen momento en este período.
Los análisis de estos registros revelan otro hecho interesante: los foraminíferos planctónicos grabaron pequeños cambios en los valores de los isótopos antes que los foraminíferos bentónicos, quienes habitan en los sedimentos de los océanos.
Los caparazones de estos organismos recogen estas variaciones al oxidarse, por lo que una liberación gradual de gas metano en el fondo oceánico tendría que haber oxidado primero los caparazones de los foraminíferos bentónicos.
El hecho de que los foraminíferos planctónicos fueran los primeros en mostrar estos signos de oxidación se debe a que el metano fue liberado tan rápidamente que su oxidación agotó todo el oxígeno del fondo oceánico, permitiendo que, después de este hecho, el metano alcanzase la atmósfera sin oxidarse, donde reaccionaría con el oxígeno atmosférico.
El mejor antecedente de D'Orbigny para ser elegido para su misión fue el estudio que había desarrollado sobre los foraminíferos, unos seres unicelulares marinos que no miden más de un milímetro.
Existen una gran cantidad de ammonites y foraminíferos.
Firmas químicas, particularmente relación Mg/Ca de la calcita en pruebas de Foraminíferos, pueden usarse para reconstruir temperaturas arcaicas,.
Miliolida es un grupo de foraminíferos, abundantes en aguas bajas tales como estuarios y costas, aunque también incluyen especies oceánicas.
Fusulinida es un grupo de foraminíferos extintos que producen conchas calcáreas, hechas de gránulos finos de calcita empaquetados juntos, lo que los distingue de otros foraminíferos calcáreos, cuyas testas son usualmente hialinas.
Komokiacea es un pequeño grupo de protistas ameboides, usualmente clasificado como foraminíferos, aunque esto es cuestionable.
Soritacea es un grupo de foraminíferos bentónicos del orden Miliolida.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba