Ejemplos con fíbula

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La Fíbula de Braganza, calificada de excepcional obra, és un broche o imperdible de oro, utilizado para unir la vestimenta, obra de los orfebres ibéricos y que ha sido datado por los expertos en el siglo III a.
Se encontraron una fíbula parcial, una escápula parcial y un fémur.
Estas consistían durante los primeros siglos en una orla estrecha pero desde el siglo XIII ésta se ensancha notablemente, admitiendo bordados con imaginería convirtiéndose así mismo el broche metálico o fíbula que desde el principio sirvió para cerrar la capa en el pecho en elegante adorno.
Con el nombre de fíbula se denomina todo tipo de piezas metálicas utilizadas en la antigüedad para unir o sujetar alguna de las prendas que componían el vestido ya que no se desarrollaron los botones hasta muy entrada la Edad Media.
Entre los diversos materiales localizados, merecen mencionarse aquí una fíbula de tipo simétrico, un resorte de fíbula y un botón con perforación central, todos ellos en bronce, así como algún mango trabajado en asta de cérvido.
Se ceñía la loriga de cualquier tamaño que fuese con el cingulum o cinctum, cinturón de cuero chapeado de metal y sujeto con fíbula del cual pendía la espada.
Los restos de dinosaurios encontrados principalmente pertenecen a iguanodóntidos, animales herbívoros de los que se han hallado restos de dientes, parte de una mandíbula, una escápula, vértebras, una tibia una fíbula.
En ocasiones, Hope solía portarlo en una fíbula o se lo enviaba a Louisa Beresford, esposa de su hermano Henry Thomas Hope, quien lo usaba para algunos bailes formales.
Al examinar el espécimen de tiranosaurio denominado Sue, el paleontólogo Peter Larson encontró una fíbula quebrada y sanada, vértebras de la cola, huesos faciales dañados y un diente de otro tiranosaurio incrustado en una vértebra del cuello.
De la época prerromana se han hallado algunos restos en el término municipal, entre los que destacan varios ejemplos de arte ibérico como una escultura de un perro o felino, llamada León de Bujalance que data del siglo V antes de Cristo, de tipo funerario y etnográficamente dentro del marco de la Turdetania o una fíbula de plata con escena de caza.
Es de destacar la fíbula de bronce que representa un caballito, decorada con líneas de puntos en bajorrelieve.
La superior, el himatión, consistía en una especie de manto rectangular que se echaba sobre el hombro izquierdo y se recogía por el lado opuesto, dejando ordinariamente libre en sus movimientos el brazo de esta parte, y cuando se iba de viaje o de guerra se cambiaba el himatión por la clámide, capa rectangular en tres de sus lados y algo circular en la parte que rodeaba el cuello, más corta que el manto y abrochada con fíbula sobre el hombro derecho.
A veces, llevaban otra túnica interior, denominada subúcula, equivalente a nuestra camisa, y la superior solía ceñirse con un cinturón llamado cíngulum o cintus, cerrado con broche o fíbula.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba