Ejemplos con etimológicamente

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Etimológicamente, las palabras hep y hip pudieron haberse derivado de hipi, una palabra que en el lenguaje Wolof del oeste africano quiere decir para ver.
La palabra árabe que designa al loco es maynun, que etimológicamente significa poseído por los genios.
Como resultado de ello, había incoherencias en su uso ya que la gente debía memorizar las convenciones ortográficas para ponerla en su lugar etimológicamente correcto.
La conjugación heteróclita es la que tienen diversos verbos cuyo paradigma usa más de una raíz, y así los diferentes tiempos y modos usan diferentes raíces, etimológicamente no relacinadas para los diferentes tiempos.
Etimológicamente la palabra dieta significa régimen de vida.
Los nombres de Servando y Germán significan, etimológicamente, el que guarda y lancero, guerrero.
Etimológicamente, la palabra latina fatum, -i significa oráculo, vaticinio, predicción y deriva en la palabra en español hado , así, fata Sibyllina serían los oráculos sibilinos.
Etimológicamente provendría del aymara OCOLLO renacuajo o rana pequeña -término menos aceptado-.
Derivación de América de Amerike,el patrocinador del descubrimiento de Terranova, es más fácil que etimológicamente de Amerigo Vespucci, el mapa-maker.
Etimológicamente, la palabra arengar procede del verbo arencar, y así tenemos los adjetivos correspondientes arencada y arengada.
Se sostiene que etimológicamente, Oyón proviene del verbo quechua Ugyun, que significa animal flaco, adormecido por el frío.
Etimológicamente Sexto es de origen latino.
Etimológicamente, procede de la unión de la voz griega o sea quiros, que significa manos, con la voz masaje.
Etimológicamente la palabra letanía proviene del vocablo griego litanueo que significa súplica o rogativa.
Se considera paidofilia etimológicamente más correcto que pedofilia , si bien esta segunda forma es más usada.
En la barriada de Getares, a escasos veinte metros de la costa, se han localizados restos de construcciones y piletas para la fabricación de garum, además de estas estructuras la toponimia nos permite situar aquí la ciudad de Caetaria, Cetaria o Cetraria, nombre procedente etimológicamente de ketothereía o lugar de cetáceos, y de donde procedería el actual topónimo de Getares, documentado como Xetares en la crónica rimada de Alfonso XI de Castilla en el siglo XIV.
Etimológicamente, el término latino supererogationis significa pagar más de lo debido, supererogare.
En nuestra economía jurídica, la reivindicación es una de las acciones para garantizar el ejercicio del derecho de propiedad y, se trata de la conocida acción romana de la reivindicatio, que etimológicamente proviene de rei que es el genitivo de res, cosa, y de vindicatio, derivada del verbo vindicare, vengar vindicar, ganar la posesión del juicio, por lo que reivindicación significa recuperar la cosa o el reclamo de la cosa.
Redactar, etimológicamente, significa compilar o poner en orden, en un sentido más preciso, consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.
El virrey, cuyo término significa etimológicamente en lugar del rey, concentraba todo el poder público, como ya se ha dicho.
No debe confundirse con el silicato lazurita ni con el carbonato azurita, con los que no tiene nada que ver, sólo se parecen los nombres etimológicamente porque los tres tienen color azul.
También puede referenciarse etimológicamente así la región portuguesa de Estremadura, situada también al sur del río Duero.
Para ello no sigue estrictamente el orden alfabético sino que se agrupan los términos como en un tesauro: etimológicamente.
El término calderilla etimológicamente significa caldera pequeña , pero su significado más común en España es el de un grupo de monedas de valor menor.
Etimológicamente significa, el poder de uno.
Etimológicamente hablando, ortomolecular es un término híbrido, combinado del griego y el latín.
El Zaidín es histórica y etimológicamente el territorio comprendido entre los ríos Genil y Monachil, por tanto puede considerarse parte de los distritos colindantes.
Mendigorría es un topónimo es de inequívoco origen vasco ya que en euskera mendi significa monte o cerro y gorria rojo o pelado, por lo que el nombre del pueblo significa etimológicamente el monte rojo o el monte pelado.
Etimológicamente, puede provenir originalmente del italiano ciarlare, charlar, o de Cerretano, un originario de Cerreto, pueblo aparentemente famoso por su producción de curanderos.
Etimológicamente, brit, proviene de la palabra hebrea pacto y, jadasha, de renovado o nuevo, también se le ha llamado Brit HaJadasha, siendo el Ha el artículo indefinido el, la, los o las, en este caso haciendo la función de un el.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba