Ejemplos con estivación

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Estos fenómenos letárgicos se producen en condiciones climatológicas extremadamente adversas como los inviernos polares o los veranos en determinadas zonas desérticas del planeta y se conocen respectivamente como hibernación y estivación.
Los anfibios entran en estivación, algunos de los peces sufren un proceso similar dentro del barro, lo mismo se puede decir de los reptiles acuáticos, como las anacondas.
En los meses más secos del verano entra en estivación, deshidratándose los frondes hasta parecer muertos.
En los meses más secos del verano entra en estivación, deshidratándose sus frondes, llegando a parecer muertos.
Aunque soporta bien largos períodos de sequía, en los meses más secos y calurosos del verano entra en estivación, deshidratándose sus frondes, llegando a parecer muertos.
En los meses más secos y calurosos del verano sus frondes entran en estivación, se deshidratan y retraen hasta parecer muertos, rehidratándose y reverdeciendo de nuevo como si no hubiera pasado nada con las primeras lluvias del otoño.
La ovoposición se produce poco después del apareamiento y las estrategias son variables en la mayoría de las especies se colocan masas gelatinosas de huevos de número y coloración variable las cuales son adheridas a la vegetación acuática, en esta estrategia nacen los nuevos caracoles durante la estación lluviosa, en una segunda estrategia común en las especies más grandes en tamaño, la puesta de los huevos ocurre antes de que la madre se retraiga dentro de su concha justo antes comenzar el proceso de estivación, en esta estrategia la madre los huevos permanecen enterrados estivando y produce la eclosión al iniciarse la siguiente temporada lluviosa.
Al igual que muchas especies de la familia Ampullariidae al llegar la estación seca Pomacea dolioides se entierra y se encierra dentro de su concha y comienza el proceso de estivación, siendo este proceso una de las adaptaciones que han desarrollado esta especie para sobrevivir a las condiciones adversas que ocurren durante la estación seca.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba