Ejemplos con esófago

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El esófago de Barrett se caracteriza por la presencia de epitelio cilíndrico en la superficie del esófago inferior, reemplazando el característico epitelio escamoso un cambio ejemplar de una metaplasia.
Muy raramente se ve tomado el esófago por un liquen plano, donde puede progresar a una esofagitis erosiva y a estenosis.
El síndrome de Boerhaave es una perforación transmural, a diferencia del desgarro de Mallory-Weiss, una laceración no transmural de la pared del esófago, también asociada con el vomitar.
Clásicamente, la perforación del esófago ocurre después de vómitos forzosos.
El síndrome de Boerhaave o perforación esofágica, es una ruptura de la pared del esófago, generalmente causado por vómitos excesivos en trastornos de la alimentación como la bulimia, aunque ocasionalmente puede deberse a un toser con extremada fuerza, así como en otras situaciones como una obstrucción importante por alimentos.
Los trastornos que causen tos y vómitos deben ser tratados y aliviados para reducir el riesgo de un desgarro en el esófago.
Los desgarros del esófago están cercanamente asociados a hábitos alcohólicos, desórdenes alimenticios y en algunas evidencias se demuestran la presencia de hernia de hiato como una condición predisponente.
Puede aparecer con cierta frecuencia en el punto de unión entre el esófago y el estómago y puede acompañarse de sangrado.
En medicina, el desgarro de Mallory-Weiss o síndrome de Mallory-Weiss se refiere a laceraciones en la membrana mucosa del esófago, normalmente causados por hacer fuertes y prolongados esfuerzos para vomitar o toser.
Hernia del hiato esofágico: en la hernia del hiato esofágico, la parte abdominal del esófago y una parte del estómago son empujadas o traccionadas hacia arriba a través del hiato o abertura del diafragma por el que pasa el esófago.
Existen variadas mímicas histológicas del esófago de Barrett, por ejemplo, las células globulares que forman parte del epitelio de transición de los ductos glandulares de la submucosa esofágica normal o las células pseudo-globulares en las que las células tipo mucina del estómago estimulan la aparición de verdaderas células globulares.
La metaplasia en el esófago de Barrett es visible a groso modo por medio de un gastroscopio, pero las muestras de biopsia deberían ser examinadas bajo un microscopio para determinar si las células constituyentes son de naturaleza gástrica o colónica.
Las células cilíndricas metaplásicas pueden ser de dos tipos: gástricas similares a las células estomacales lo que técnicamente no constituye un esófago de Barrett o células colónicas similares a las células intestinales.
El cambio de células normales a unas pre-malignas indicativo de un esófago de Barrett no es causa de algún síntoma en particular.
Se considera un trastorno pre-maligno, por estar asociado a un mayor riesgo de cáncer del esófago.
El esófago de Barrett, también llamado síndrome de Barrett se refiere a un cambio anormal de las células de la porción terminal del esófago, es decir, una metaplasia, que puede ser el resultado de lesiones por exposición al ácido estomacal o por esofagitis de reflujo.
El hidramnios se asocia con la atresia de esófago.
Malestar de estómago, aumento de la sensibilidad a los ácidos estomacales, que puede provocar una úlcera de esófago, estómago o duodeno.
Con el estómago y el esófago, así como con el riñón, la glándula suprarrenal y la flexura cólica del lado derecho.
Un pequeño sector de tejido muscular representa la porción digestiva del estómago localizado en la entrada del esófago donde el intestino sale.
El esófago entrs al estómago a lo largo del lado dorsal, justo posterior al margen anterior del estómago, el intestino sale del estómago ventralmente.
Utilizando técnicas inmunorreactivas al VIP se puede ver a lo largo de todo el tracto gastrointestinal, desde el esófago al recto.
Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.
El esófago es una víscera tubular de naturaleza muscular que comunica la boca con el estómago, transitando por ella el alimento.
La ingestión es el proceso mediante la cual se realizan funciones, como la alimentacion, la hidratación, la respiración etc, por medio de conductos, como lo hacen la boca, el esófago para la digestión, los alveolos para la respiración y las arterias para la circulación.
Aquella misma tarde quiso Fernando examinar de cerca a su ahijado, y en su propia cámara, hundido él en su poltrona, puso al recién nacido sobre sus rodillas, abrióle la boquita con un dedo, y metióle su nariz de pura raza borbónica, como si quisiera examinarle la embocadura del esófago.
¿Cierto?exclamó Butrón como si se le atragantase en el esófago el queso que antes parecía tragarse.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba