Ejemplos con endoplásmico

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los hepatocitos son células poliédricas, con citoplasma acidófilo por la abundancia de mitocondrias y de retículo endoplásmico liso, el aparato de Golgi es muy desarrollado.
Después de penetrar en la célula epitelial, los ácidos grasos y monoglicéridos son captados por el retículo endoplásmico liso donde forman nuevos triglicéridos que viajan con los quilomicrones de la linfa para desembocar en el torrente circulatorio a través del conducto torácico.
Los CYP en el hombre son proteinas asociadas a las membranas citoplasmática, mitocondrial y del retículo endoplásmico, donde actúan metabolizando cientos de sustancias endógenas y exógenas.
La célula muscular en general se conoce como sarcómero, el citoplasma como sarcoplasma, el retículo endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico, y en ocasiones las mitocondrias, sarcosomas.
En vertebrados, los enzimas para la -oxidación se localizan en el retículo endoplásmico y en el citosol, especialmente del hígado y los riñones, en vez de en la mitocondria como en el caso de la -oxidación.
Los cambios degenerativos en el retículo endoplásmico, la mitocondria de la capa germinal y la subsecuente liberación de lisosomas resulta en una disminución en la producción del ATP, que es la forma energética requerida para la supervivencia de los helmintos.
La abundancia de retículo endoplásmico rugoso combinada con un buen desarrollo del aparato de Golgi la hacen apta para la secreción de proteínas, en este caso inmunoglobulinas.
El HBeAg puede encontrarse en suero porque tras su síntesis se asocia a un péptido señalizador que lo fija al retículo endoplásmico liso.
El retículo endoplásmico rugoso está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidas por todo el citoplasma de la célula.
Existe una conexión física entre el retículo endoplásmico rugoso y el retículo endoplásmico liso.
Proteínas integrales: la parte que entra en el retículo endoplásmico rugoso se separa de la molécula señal gracias a la peptidasa señal.
La diferenciación del retículo endoplásmico rugoso está relacionada con el tipo de célula.
En las células secretoras, existen numerosas cadenas de retículo endoplásmico rugoso en paralelo, con una distancia mínima para poder sintetizar muchas vesículas de secreción.
En las células plasmáticas, el retículo endoplásmico rugoso se encuentra dilatado para poder sintetizar proteínas y liberarlas, pero estas no se almacenan en forma de gránulo secretor, sino dentro del propio retículo.
La insulina es sintetizada en el retículo endoplásmico rugoso en forma de un polipéptido llamado preproinsulina que se transforma en proinsulina, que posee la misma actividad hormonal aunque no de la misma magnitud que la insulina.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba