Ejemplos con divertículo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En la formación del hígado participan el divertículo hepático, que se forma como una evaginación de la porción distal del intestino anterior y el septum transversum, placa de tejido mesodérmico situada entre la cavidad pericárdica y la futura cavidad abdominal.
Las células del divertículo hepático proliferan intensamente y se introducen en el mesénquima del septum transversum formando los cordones hepáticos, los que interceptan a las venas onfalomesentéricas y umbilicales y forman los sinusoides hepáticos.
En la medida que los cordones hepáticos crecen y se introducen en el septum transversum, la comunicación del divertículo hepático con el intestino anterior se adelgaza formando el conducto colédoco, en el que aparece una evaginación que forma la vesícula biliar.
Los derivados definitivos del divertículo hepático son los hepatocitos cuyo origen es endodérmico, los mismos forman los cordones hepáticos, mientras que las células hematopoyéticas, las células de Kupffer y el tejido conectivo del hígado derivan del mesénquima del septum transversum.
Entre ambas se abre un divertículo llamado ventrículo de Morgagni.
En la parte posterior de la probóscide se encuentra un saco celómico único llamado protocele, dentro del que se extiende un divertículo bucal o estomocorda que es una evaginación anterior del digestivo.
El encefalocele es una enfermedad congénita en la cual un divertículo de tejido cerebral y de las meninges protruyen a través de defectos en la bóveda craneana, ocurre principalmente en la región occipital y la fosa posterior.
En los enteropneustos existe otra estructura característica, un divertículo del estómago que llega a la cavidad oral, llamada estomocorda.
La persistencia del conducto onfalomesentérico forma, después del nacimiento, el divertículo de Meckel.
El Divertículo de meckel es un pequeño saco ciego presente en el intestino delgado tras el nacimiento.
El divertículo de Meckel tiene especial importancia en las aves, ya que durante los primeros días de vida contiene los restos de la yema y permite al animal sobrevivir sin necesidad de obtener nutrientes de fuentes externas.
Éste divertículo se vuelve bilobular y deciende después de la cuarta semana de gestación adherido a la faringe por medio del conducto tirogloso.
Tiroides ectópica: cuando la glándula no está ubicada en su sitio anatómico por fallas en el descenso del divertículo tiroideo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba