Ejemplos con diuréticas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Así mismo, las hojas son diuréticas y, meceradas en vino se emplean como tonificantes.
Además tiene propiedades astringentes, diuréticas, febrífugas, hemostáticas, estomáticas, vulnerarias.
Esta planta es un específico para el tratamiento de la gota, también se utiliza para sus características diuréticas, y como un tratamiento para los estómagos débiles y carencia de apetito.
Las infusiones, los cocimientos y los jarabes de rizoma de Primula veris tienen propiedades diuréticas, expectorantes y béquicas, aunque en menor medida una acción antiemética, tónica del sistema nervioso, antirreumática y antidiarreica.
Además, se le atribuyen propiedades diuréticas, tonificantes, digestivas y afrodisíacas.
A la rosa de Jamaica se le atribuyen propiedades diuréticas, para aliviar la hipertensión arterial, como antiparasitaria y ligeramente laxante.
Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.
El agua tiene propiedades diuréticas y goza de gran aceptación entre los habitantes.
De otro lado su débil mineralización y su litina le dan cualidades diuréticas y litófagas.
Con las hojas puede prepararse una infusión de propiedades diuréticas, digestivas y antidiarreicas, el decocto de la corteza en gárgaras se emplea para las anginas y otras afecciones de la garganta.
El espárrago se usa desde tiempos lejanos como una verdura y para la medicina, debido a su sabor delicado y sus propiedades diuréticas.
Por tanto, tiene acciones natriuréticas y diuréticas además de eliminar bicarbonato en la orina.
Además, en la herbolaria tradicional se le atribuyen propiedades diuréticas y cicatrizantes, sus hojas tiernas y su raíz pueden consumirse en ensaladas y cuando se seca puede usarse como adorno.
Sus raices son anestésicas, antiartríticas, diaforéticas, diuréticas, sedantes y estimulantes.
Posee propiedades sudoríficas, diuréticas y laxantes.
Empleadas así, es decir, encurtidas, abren el apetito y facilitan la digestión, y sirven también como diuréticas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba