Ejemplos con despoblación

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Promoción del desarrollo económico, con actuaciones de fomento que permitan evitar la despoblación, desarrollo socio-cultural, y gestión del ciclo integral del agua, para el suministro de agua potable y depuración de residuales en las localidades que forman parte de la comunidad y asumiendo todas las competencias propias que sus ayuntamientos y juntas vecinales aprueben delegarles.
Otros factores que influyeron en la despoblación fueron la pérdida del equilibrio ecológico del mundo americano, la falta de producción de alimentos, distribución inequitativa de la riqueza, desplazamiento de la agricultura por minería y comercio, sistemas de repartimientos que afectaron la mano de obra, reducción de superficies cultivables, introducción de la ganadería y nuevas medidas que cambiaron el sistema de cultivar.
La despoblación lleva consigo la desaparición de una cultura.
La alternativa de la asociación es la de luchar contra la despoblación de las zonas rurales desarrollando proyectos endógenos que impidan la emigración forzosa de los jóvenes y posibiliten el acceso al trabajo a las mujeres y de los colectivos condenados a la desocupación.
Las Mestas sufre en la actualidad una acuciante despoblación que ha reducido notablemente su población.
En el siglo XIX, toda la región sufrió una economía deprimida y muchos viñedos se abandonaron por la despoblación al emigrar los trabajadores.
Debido a la despoblación, el reencuentro de los vecinos e hijos del pueblo se celebra en las Fiestas de Verano en honor a San Fabián y San Sebastián el tercer fin de semana de agosto.
Desde la creciente despoblación que azotó a la provincia de Burgos tras la guerra civil, este barrio, o pueblo, perdió casi toda su población.
El problema de la despoblación está afectando a estos pueblos de una manera importante.
Como otras localidades de la geografía española, sufre una despoblación provocada por la falta de empleo en la zona.
San Martín de Tábara sufre una constante despoblación año tras año y sufre el serio riesgo de convertirse en un despoblado.
Sesga cuenta con un entramado urbano muy bien conservado debido a su reciente despoblación y sus casas constituyen una buena muestra de las técnicas constructivas tradicionales del Rincón de Ademuz.
Compuesto por catorce lugares y una venta hoy pertenecen al municipio de Villadiego como consecuencia del proceso de fusión de municipios del último tercio del siglo XX parejo a la fuerte despoblación sufrida en el medio rural.
La villa de Villusto, señorío del Vizconde de Valoria, y los ocho lugares que lo componen pertenecen actualmente al municipio de Villadiego como consecuencia del proceso de fusión de municipios del último tercio del siglo XX parejo a la fuerte despoblación sufrida en el medio rural.
La Peña Amaya al norte y el río Pisuerga definen este antiguo partido judicial, uno de los doce en que tradicionalmente, hasta su despoblación, estaba dividida la provincia.
La mina del Sierru Nigru, a la que el nuevo Pineo se debía y de la que dependía, falta de toda capitalización, al primer atisbo de crisis de mediados de los sesenta, cerró definitivamente, comenzando el éxodo de sus pobladores hasta la casi completa despoblación.
A raíz de la despoblación de Minhiriath, producto de la peste, unos espíritus malignos se instalan en las Quebradas de los Túmulos.
Las guerras civiles del siglo XV provocaron la progresiva despoblación de los pueblos de la comarca del Alto Tajo.
La mayoría de ellos son pequeños y están amenazados por la despoblación.
Sin embargo, la despoblación es mal endémico de los pueblos de la sierra Ministra.
María era hija de Pedro de Montemayor que intervino en la refundación de Caracas y en la de Caraballeda, donde fue alcalde y vivió hasta su despoblación.
También la pequeña nobleza local, los Doce Linajes, favorecen la despoblación.
La siguiente noticia es en el siglo X, el Castro Ventosa entra en decadencia, hasta su casi total despoblación.
Sin embargo, desde que logró la independencia, la perdida de población ha sido constante siguiendo la tónica de despoblación de los pueblos rurales en favor de la expansión de las poblaciones más industriales y turísticas.
Está a orillas del río Aragón, junto al embalse de Yesa, un pantano que inunda en parte su término, siendo además la causa de su actual despoblación, ya que campos de cultivo y casas fueron expropiados para su construcción en los años sesenta del siglo XX.
La despoblación hizo que la vigilancia de Mordor se descuidara, se abandonaron los pasos de Udûm y Cirith Ungol, las guarniciones de las Torres de los Dientes se redujeron.
El territorio otomano sufrió además una serie de inundaciones y sequías que causaron hambrunas y la despoblación de las áreas rurales, y motivado por ello un incremento insoportable de los impuestos sobre la población que permaneció.
La zona, que sufrió un fuerte grado de despoblación durante la Alta Edad Media, prácticamente carece de monumentos relevantes anteriores al siglo XV, cuando el gótico, en su versión más tardía, penetró en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama.
La medida estaba destinada a evitar la despoblación y, al mismo tiempo, a propiciar una cierta unidad estética.
Las expulsiones de judíos y moriscos por la intolerancia religiosa, la Inquisición con el miedo que inspiraba, las continuas guerras en el exterior, la emigración a América con la esperanza de enriquecerse sin trabajo, el hambre, la falta de higiene, el abandono de los campos, habían realizado esta rápida despoblación.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba