Ejemplos con despobló

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Este poblado se despobló a principios del siglo XX, y todavía se conservan parte de la Ermita dedicada a San Sebastián, almacenes de grano, y múltiples viviendas, con sus cuevas incluidas.
Superada esta época se convirtió en una encomienda de la Orden de Santiago, pero en el siglo XIV se despobló, como otras aldeas cercanas, tal vez a consecuencia de las guerras civiles en Castilla y la encomienda de Viloria.
Sin embargo, como en Inglaterra, allí en España comenzó un movimiento de desamortización que ahogó el crecimiento de alimentos y despobló pueblos enteros cuyos residentes estuvieron forzados a trasladarse a las ciudades.
Tras pasar un periodo de decadencia, en el que la ciudad se despobló, resurgió de nuevo ayudada por su condición de ciudad fronteriza.
En la guerra social se despobló tras ser incendiada y asolada por los aliados italianos, pero se recuperó recibiendo una colonia bajo el mandato de Augusto.
Tras la construcción del Arsenal, se despobló, pero desde la segunda mitad del siglo XIX volvió a repoblarse.
En los aspectos más negativos de su dinámica colonial, el Imperio español para sostenerse frente a otras potencias europeas, despobló España y consumió de América riquezas incalculables en recursos naturales y otros valores a lo largo de toda su permanencia.
Tal expulsión despobló la zona y dejó las tierras de cultivo desiertas, únicamente dos familias permanecieron.
También se despobló en el primer tercio del siglo XVII y aún se conserva una parte importante de la torre y empedrado de su iglesia, así como diferentes muros pertenecientes a sus edificaciones.
Posteriormente se despobló y hubo otras refundaciones.
La zona se despobló a mediados del siglo XX, debido sobre todo al aislamiento y las duras condiciones de vida.
No se sabe cuando se despobló Aistra, pero ya en el siglo XVI San Julián y Santa Basilisa es mencionada como ermita.
Se despobló en el siglo XVI, y la leyenda dice que la causante fue una plaga de hormigas.
El lugar de Castro Rubio se despobló en el siglo XVI, repartiéndose sus vecinos y tierras entre Tapia y Sandoval de la Reina.
Se despobló por la crisis de la industria textil que llevó al cierre de las fábricas, las últimas en los ochenta.
De nuevo se despobló a raíz de la Guerra de Sucesión.
En el curso de una semana, el se despobló y volvió a poblarse.
Aquel hastío, aquel odio a la sociedad humana, que en otras épocas pobló los yermos y despobló las ciudades ¿es quizás ahora un absurdo anacronismo?.
Sólo nos faltaba enterarnos de su total expulsión, y de cómo se despobló y repobló la Alpujarra.
Chile se despobló, y sus graneros se vaciaron, para ir a derramarse en esas auríferas playas abiertas a toda suerte de especulación.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba