Ejemplos con desamortización

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Para el estudio de la historia de este monasterio se cuentan como fuontes con los fondos del archivo del monasterio incautados tras la desamortización de Mendizábal y que más tarde fueron llevados al Archivo Histórico Nacional de Madrid.
Durante la desamortización de Mendizábal pasó a manos del marqués de la Romana.
Esta multiplicación de ermitas, casi todas populares y levantadas gracias al fervor religioso del pueblo, consecuencia de unas coordenadas históricas bien concretas: la paulatina importancia que cobran las cofradías- en buen número de carácter gremial- y del espíritu de la reforma tridentina, tendría su contrapartida en los siglos XIX y XX, en los que el desarrollo del capitalismo y del consumo dará el traste con varias de las ermitas que aún se mantenían en pie, habiendo llegado hasta nuestros días la ermita de Santa Catalina, en la calle de su nombre- en poder de particulares desde la desamortización-, que llegó a tener ermitaño, ordenanzas con aprobación real y se celebraba misa diaria, y la de San Sebastián, que anteriormente estuvo dedicada a los Santos Mártires.
En concreto el territorio de La Laguna, muy dividido por los herederos de la Casa de Alba, poseía aún partes de los Trinitarios Descalzos de Baeza, por lo que la desamortización favoreció las tentativas de compra para crear un gran latifundio.
En la primera mitad del XIX, en un contexto favorecido por la desamortización de Juan Álvarez Mendizábal, la propiedad de los terrenos es adquirida por la familia Collado, poseedores de los títulos de Marqueses de Viana, Vizcondes de Jarafe y, posteriormente, Marqueses de La Laguna.
Esta vinculación y colaboración permanece a lo largo de su historia, viviendo la comunidad de donaciones particulares tras la Desamortización de Mendizábal en el XIX y sirviendo de refugio en los sucesos revolucionarios de la guerra civil.
Se aprovechó el terreno del convento de las carmelitas descalzas tras la desamortización eclesiástica.
La primera guerra carlista provocó su ruina definitiva y su venta a particulares durante primera desamortización de Mendizábal convirtió el solar en almacenes y fábricas.
Con la desamortización del siglo XIX, este edificio se abandonó.
Pero la ley de desamortización francesa obligó a la congregación a trasladar este instrumento a la iglesia de Sagrados Corazones de Miranda de Ebro.
En el siglo XVI, desaparecidos los frailes del monasterio de San Salvador y San Miguel Arcángel, Izalzu se convierte en villa y se integra en la Mancomunidad del Valle de Salazar, sin embargo el monasterio de Leyre conservaría todavía bajo su poder la parroquia de Izalzu hasta la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX.
Tras la desamortización el resto del complejo conventual fue demolido y sólo quedó el templo.
A mediados del siglo XIX se constituye definitivamente en parroquia, tras el abandono por los dominicos del convento anexo como consecuencia de las leyes de desamortización.
Al igual que la plaza de Dins, este edificio se construyó tras la desamortización sobre el solar del antiguo convento de San Agustín.
Habitado por monjes, fue abandonado con la desamortización de Mendizabal, quedando en estado ruinoso.
Esta nueva vía fue bautizada con el nombre de Mendizábal, en recuerdo y homenaje al ministro que había sido el propulsor de la Desamortización.
A mediados del siglo XIX a consecuencia de la desamortización de Mendizábal, los monjes tuvieron que abandonar el convento , que pasó a ser propiedad de los barones de Casanova, destinándose a vivienda rural.
El retablo mayor original era una obra realizada por Felipe Vigarny y su hijo Gregorio Pardo a mediados del siglo XVI que resultó mutilada tras la desamortización, sólo se conservan del mismo algunos relieves, los cuales actualmente se exhiben en el Museo de Burgos.
La Desamortización de Juan Álvarez Mendizábal y Pascual Madoz dejó en manos privadas algunas de las fincas anexionadas en el siglo XVI.
El resultado ofrece una completa relación de los montes exceptuados de la desamortización y los enajenables, distinguiendo su pertenencia al Estado, a los pueblos o a las corporaciones civiles.
Se trata en primer lugar, de la retirada del mar y el consiguiente crecimiento de la zona litoral, en segundo lugar, el poblado ha adquirido su independencia y el Ayuntamiento se muestra abierto a nuevos proyectos, en tercer lugar, estamos en plena desamortización, fase en la cual se advierte con claridad la importancia de los terrenos edificables y se intenta delimitar al máximo a quien pertenece cada palmo de terreno.
La invasión francesa primero y la desamortización posterior son la causa de no pocas destrucciones y del abandono del cenobio por parte de la Comunidad Benedictina.
Tras la desamortización quedó en manos de particulares.
XIII hasta la Desamortización, de la que se veía excluida una hidalguía rural intermediaria por su incapacidad de subsistir como parásito de las bajas rentas proporcionadas por una tierra pobre y de mal clima, se vio prolongada hasta la redención, entrado el s.
El cambio de local de los túmulos y el progresivo declive del castillo-monasterio vinieron después de la Desamortización lo que llevó al deterioro del edificio.
Pero como en estos tiempos de desamortización, libertad y desgracias, nuestra santa iglesia es pobre como una rata, la miseria no deja humor a los señores del cabildo para fijarse en detalles, y todo anda abajo que da lástima.
Los obispos protestaron, hablando en pastorales y cartas de las persecuciones de la pobre Iglesia, saqueada en sus bienes, ultrajada en sus ministros y atropellada en sus inmunidades , pero el país despertó, gozando el único período próspero que se conoce en los tiempos modernos antes de la desamortización.
Estos ingresos, unidos a las dos pesetas que el cabildo había asignado al jardinero después de la fatal desamortización, servían al señor Esteban para sacar la familia adelante.
Cuando los tristes presentimientos del jardinero comenzaron a cumplirse y Mendizábal decretó la desamortización, el señor Esteban creyó morir de rabia.
Era preciso para ir a Loiro internarse bastante en la montaña, y seguir una senda llena de despeñaderos y precipicios, que sólo se hacía practicable al acercarse a los dominios del arciprestazgo, vastos y ricos algún día, hoy casi anulados por la desamortización.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba