Ejemplos con demográficamente

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Castilla se recupera demográficamente y vuelven las roturaciones.
Demográficamente destaca su elevada media de edad y el incremento estival con la llegada de las vacaciones.
Pese a la imagen de elitismo que se ha adquirido del condado, debido a su riqueza per cápita, lo cierto es que, actualmente, Westchester es una región diversa, tanto económica, como demográficamente.
Los países nórdicos, orientales y mediterráneos especialmente, la caza de brujas fue algo tardío, sin fuerza y poco importante demográficamente.
Durante el siglo XVIII la población creció económica y demográficamente.
Las razones del reclamo de esta división en dos departamentos, tiene que ver con que la metrópolis deje de crecer tanto demográficamente y posibilitar un desarrollo más equilibrado en el interior del departamento La Paz.
Demográficamente, la población ha aumentado considerablemente desde principios del siglo veinte.
La llegada del turismo, primero, y más tarde la instauración de la democracia, hicieron que Calonge volviera a crecer económicamente y demográficamente hasta llegar a convertirse en uno de los pueblos turísticos de la Costa Brava por excelencia.
La mayoría de los cadáveres disponibles eran de adultos caucásicos de edad avanzada los que habían fallecido de muertes no violentas, por lo cual no eran demográficamente representativos de las víctimas de los accidentes.
En esos casos demográficamente al morir al envejecer las generaciones que conocen la lengua, el número de hablantes se reduce dramáticamente al no existir nuevos hablantes.
Ribadedeva no fue una excepción, demográficamente hablando, dentro de los concejos orientales del Principado, por lo que también sufriría los avatares de la emigración, primero a tierras americanas y más tarde a centroeuropa y las zonas centrales más industriales de Asturias.
La ocupación francesa de Argelia en el siglo XIX acabó con el peligro de los ataques magrebíes en Mallorca, que favoreció la expansión de las líneas marítimas y navieras y, por tanto, el crecimiento económico de la ciudad, que se vio demográficamente ampliada con el nacimiento de nuevos núcleos de población.
La gastronomía de Altsasu es de lo más variada, aparte de tener productos de la zona, al estar demográficamente bien situada, tenemos al alcance de la mano productos como el pescado del cantábrico.
Es por ello que esta variedad valenciana del castellano se extiende en esta zona y, al ser demográficamente mayoritaria la comunidad castellanohablante, y junto con los decretos de Nueva Planta que obligan a la imposición del castellano, poco más de un siglo después acaba sustituyendo al catalán.
Tras la desaparición del enemigo musulmán creció demográficamente de modo espectacular, llegando casi a doblar su población al finalizar la centuria.
Durante el siglo VI se produjo la inmigración masiva de eslavos superaron demográficamente a las poblaciones locales de orígenes ilirios, tracios y griegos.
Como curiosidad cabe decir que fue durante años la segunda localidad aragonesa demográficamente y, a principios de siglo, contaba con una población similar a la de Huesca o Teruel.
La llegada de población mozárabe revitalizó demográficamente el entorno del Río Esla.
La crisis del modelo hacendatario representó una oportunidad para que la ciudad de Loja, pequeña y atrasada, empezara a crecer demográficamente con el aporte de la migración interna proveniente del sector rural, especialmente de los cantones occidentales de la provincia del mismo nombre.
Demográficamente la zona experimentó un aumento notable de población proveniente del resto de repúblicas de la Unión Soviética, fundamentalmente de Rusia, ya que se requirió mano de obra cualificada para la industria.
Arroyos y Esteros es una pequeña ciudad, que está creciendo económica así como demográficamente.
Esta obra fue posible gracias a la expansión demográfica unida a la fuerza económica de la burguesía barcelonesa, este gran espacio vino a suplir el problema que se le planteaba en la ciudad de Barcelona con la falta del mismo en los pequeños cementerios de barrio repartidos por la ciudad, que por una parte ya no podían crecer debido a la presión urbanística de sus alrededores y que por otra parte habían agotado su capacidad de inhumación, cementerios históricos como los de Poblenou, Horta, Sants, Sant Gervasi, Les Corts, Sant Andreu, Sarrià se habían quedado pequeños para la ciudad y Montjuïc era la solución momentánea a este problema, posteriormente pasaría lo mismo con el nuevo cementerio, la ciudad seguía creciendo demográficamente y el espacio libre se fue acabando, por lo que se tuvo que abrir un nuevo cementerio fuera del término municipal de Barcelona, que tuviera un uso como cementerio metropolitano, el Cementerio de Collserola, en el término de Cerdanyola del Vallès.
La sociedad gallega de comienzos del siglo XX se sigue caracterizando por la concentración del poder económico en sectores minoritarios, con un sistema agrícola en el que permanecen influencias medievales y por una creciente emigración que vaciaba demográficamente el país.
Demográficamente hablando Lepe se caracteriza por el gran aumento de su población en los últimos cinco años, y por la estimación de su población, la cual se calcula como bastante progresiva y alta.
Trasmulas es el único pueblo de la zona que no ha crecido demográficamente, al contrario, desde la segunda mitad del siglo XX la juventud acaba yéndose al no poder construir viviendas por falta de suelo urbanizable.
El esclavo negro reforzó la dominación española que a pesar de la despoblación indígena, se habría sentido de otro modo demográficamente demasiado débil frente al indio, aunque sometido, hostil y enemigo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba