Ejemplos con crustáceos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Con la pleamar el corral se inunda llenándose de peces, moluscos, crustáceos y otras formas de vida marina que, con la bajamar, quedan atrapados en su interior por efecto de la barricada, circunstancia que es aprovechada por los pescadores corraleros para hacer sus capturas.
Normalmente come animales bénticos como otros crustáceos y moluscos, con sus poderosas pinzas es capaz de romper caparazones y conchas.
Comen insectos, crustáceos y otros invertebrados.
Forrajean en tierra o agua, también comen insectos en vuelo, crustáceos y otros invertebrados.
Las larvas consumen sobre todo crustáceos planctónicos, incluyendo también en su dieta larvas de dípteros y otros invertebrados acuáticos.
Se alimenta de gusanos, insectos y pequeños crustáceos.
Se trata de apéndices muy modificados, con una zona basal engrosada y endurecida provista de elementos cortantes y/o masticadores, y una zona apical, ausente en miriápodos y hexápodos, y formada por un pequeño palpo en los crustáceos.
Las raíces del manglar constituyen un verdadero nurserie y los bolongs de los viveros de peces naturales para muchos peces, cefalópodos y crustáceos.
Se alimentan de huevos de mosquito, pequeñas lombrices y crustáceos, hidras y algas.
Aunque presenta modificaciones cuantitativas y cualitativas en función de los recursos del medio, en ella se incluyen mamíferos que en ocasiones pueden superar en tamaño al individuo, , aves, anfibios, insectos, crustáceos acuáticos y otros invertebrados.
Se adquiere este nombre debido a que en las cercanías del camino real existía un río que llevaba en sus aguas acociles, crustáceos de sabor similar al camarón.
En el suelo, restos de camarones u otros crustáceos.
Se alimentan de caracoles, crustáceos, insectos y otros invertebrados acuáticos y también de frutos, semillas y hongos.
Son todos omnívoros, alimentándose fundamentlmente de fitoplancton, y mucho pequeños crustáceos, rotíferos, insectos y sus larvas.
Las presas predilectas son los cnidaria y crustáceos pequeños.
Los únicos animales que habitan permanentemente en las depresiones salinas son varias especies de invertebrados muy especializados, principalmente crustáceos, adaptados para soportar largos períodos de sequía y reproducirse rápidamente con las lluvias.
Al graduarse dedicó su vida al estudio de los arácnidos, campo poco desarrollado para su época adicionalmente fue especialista en colibríes, crustáceos, insectos, y hongos.
Euphausia es un género de crustáceos malacostráceos, el más numeroso de los conocidos vulgarmente como krill, dentro de la familia Euphausiidae.
Ocypode es un género de crustáceos decápodos, conocidos vulgarmente como cangrejos fantasma o cangrejos de la arena, son cangrejos del litoral en muchos países.
Son omnívoros: se alimentan de algas bentónicas, algunos microorganismos, y los foraminíferos que filtran de los sedimentos, corales, esponjas, poliquetos de la arena, moluscos, crustáceos pequeños, y peces pequeños, siendo capaz de alimentarse de invertebrados bentónicos al soplar chorros de agua en el sustrato arenoso.
Los manglares se encuentran amenzados por el desarrollo urbano, la pesca, la erosión, el cultivo de arroz, la explotación de la sal marina y la acuicultura de crustáceos.
Por las pendientes se arrastraban los crustáceos sobre su doble fila de patas, atraídos por esta novedad que alteraba la calma mortal de las profundidades submarinas, donde todos persiguen y devoran, para ser a su vez devorados.
Oculta entre dos rocas, como los crustáceos cazadores, estaba la rascaza.
Los crustáceos viven metidos en corazas o aprovechan como refugio las envolturas calcáreas, expulsando a sus dueños, los animales-plantas expelen toxinas, los seres planctónicos, transparentes y gelatinosos, queman como un cristal puesto al fuego, algunos organismos en apariencia débiles y blanduchos tienen en su cola la fuerza del berbiquí, perforando la roca hasta crearse una caverna de refugio en sus duras entrañas Y los tímidos moluscos, de carne dulce y temblona, se habían fabricado los fuertes escudos de sus valvas, dos murallas cóncavas que al abrirse son puerta y al cerrarse son casa.
Entre el hormiguero de pequeños crustáceos que se movían en el fondo arenoso, cazando, comiendo o batiéndose con feroz enredijo de patas, buscaban los observadores a un ser bizarro y extravagante, el paguro, apodado.
Los crustáceos habían de sacar de su coraza, que empezaba a rajarse, el múltiple mecanismo de sus miembros y sus apéndices: las patas, las antenas, las gruesas pinzas, operación lenta y peligrosa, en la que muchos parecían rasgados por su propio esfuerzo.
Deslizándose sobre las rocas, introduciéndose en las cavernas, dormitando medio enterrada en la arena, toda la varia y tumultuosa nación de los crustáceos movía sus herramientas cortantes y tentaculares, hacía brillar sus armaduras japonesas, unas teñidas de rojo casi negro, como si guardasen la sangre seca de un lejano combate, otras de fresca escarlata, lo mismo que si reflejaran en su dureza los primeros fuegos de la aurora.
Los peces, agua hecha carne, los animales mucosos, agua en estado de gelatina, los crustáceos y los políperos, agua transformada en piedra.
Hasta los más pequeños crustáceos eran superiores a él.
Primeramente, tribus miserables y escasas vagaban por las costas, buscando el alimento de los crustáceos arrojados por las olas: una vida semejante a la de los pueblos rudimentarios que Ferragut había visto en las islas del Pacífico.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba