Ejemplos con crujías

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El museo se ubica en una antigua casa de labradores de principios del siglo XX, llamada la casa del Estudiante de Boqueta, lo que permite conocer la forma de vida de una familia cuyo trabajo estaba ligado a la tierra y en la que se distinguen tres áreas diferenciadas: la vivienda, que ocupa las dos crujías recayentes a la fachada principal, la zona ligada al trabajo del campo, situada alrededor del corral, y la tercera destinada al almacenamiento de los productos agrícolas, que ocupa la planta superior del edificio.
Las crujías se abren a anchos ventanales apuntados con trasdoses coronados por festones conopiales decorados con cardinas e intradoses consistentes en tríos de maineles y tímpanos calados, que separan pilastras con decoración vegetal, sobre las cornisas, cresterías, gárgolas, pináculos y remates de cogollos.
El claustro, con dos órdenes de arcos de medio punto entre pilastras y galerías de arcos dobles entre semicolumnas sobre una de las crujías.
En la planta baja las crujías principales iban cubiertas con bóvedas de arista separadas por fajones, algunas con decoración en relieve, que apeaban sobre ménsulas terminadas en pinjantes, de las cuales se conservan, las de la crujía delantera o de fachada y las huellas en los muros de las demás.
Las crujías que lo delimitan por sus costados norte y sur presentan alzado de una sola planta, en los que se abren vanos de medio punto con puertas adinteladas de madera y los medios puntos con cristales de colores dispuestos en forma radial.
Las crujías colindantes de los elementos descritos se integran en los mismos como componentes cuya concepción es estructural y constructiva.
Las fachadas laterales de las dos crujías inmediatas a la portada forman un mismo plano, y el lateral de la antigua bodega, algo más retranqueado, configura otro posterior.
La fachada es, por tanto, asimétrica, sin embargo, las tres crujías principales sí que observan el equilibrio en la distribución de los huecos, con una portada axial y el mismo número de vanos hacia ambos lados.
Los huecos de estas tres crujías son uniformes, largos y estrechos, describiendo un arco rebajado.
La joya del monasterio es el claustro de arcos tímidamente apuntados sobre esbeltas columnas pareadas y capiteles finamente trabajados con motivos vegetales en tres de las cuatro crujías, albergando a veces cogollos o bolas.
Todo el cuerpo de la fachada, esta construido en fábrica de ladrillo, asentada sobre un basamento de sillares a modo de zócalo, destacando los grandes balcones de la planta noble, apoyados sobre tornapuntas: La puerta principal, con dintel de cantería, da paso a un amplio zaguán dividido en dos crujías por un arco carpan% alrededor del cual se abren diversas dependencias y las dos escaleras laterales que dan paso al entresuelo y la planta principal.
En el inmueble destacan los valores artísticos y arquitectónicos de las dos crujías que se conservan del antiguo Convento.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba