Ejemplos con consideró

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Con posterioridad al arribo hubo críticas hacia lop que se consideró exagerado optimismo en el informe previo sobre las condiciones de la región, si bien la mayoría de las críticas se dirigieron a Lewis Jones y no a Love Jones Parry.
No obstante, influenciado por Cuvier, Agassiz limitó el paralelismo a los grandes tipos animales, que consideró irreductibles entre sí.
Como los tiempos estaban desfasados entre lo que ocurría en Santiago y lo que se sabía en Concepción, el Cabildo además consideró nulo e inconstitucional el cargo en la Junta Ejecutiva de Francisco Javier del Solar, y nombró en dicho puesto a Manuel de Salas, quien había defendido ardorosamente el derecho de Concepción de ocupar un puesto en la Junta.
El jurado lo consideró culpable, pero recomendó clemencia, aún así, el juez Hugh Richardson lo condenó a la pena de muerte.
Así pues, la suspensión total del proyecto de Crosti fue lo que se consideró más sensato, y en realidad, lo que se perdió fueron los cimientos, los cuales más adelante no sirvieron para el nuevo diseño de Carré.
Hopkins consideró a Moore una actriz fabulosa Aunque el agente de Hopkins le dijo que el no tenía ningún poder sobre el casting, Ridley Scott pensó que sería correcto discutir quien sería la dama principal de Hopkins.
Mihai consideró que una medida eficiente de satisfacer a los alemanes era la persecución de los judios.
Carlos III Juan consideró que las joyas debían ser resguardadas en la Catedral de Nidaros, un edificio que se había vuelto de gran valor simbólico e histórico para el pueblo noruego.
Durante el juicio, los abogados defensores intentaron basar sus argumentos en demostrar una capacidad de discernimiento disminuida de su defendido, mientras éste intentó confesar su culpa y se consideró a si mismo responsable en varias ocasiones.
Por ser una obra eminentemente práctica, breve y escrita en un latín sencillo, fue tenida como referencia entre los militares de la Edad Media y el Renacimiento y, por lo detallado de su relato, se consideró una importante fuente para los historiadores.
Dado que Armenia era la primera línea rusa contra los rivales otomanos y persas, en un principio se consideró como una zona militar.
El ascetismo cristiano, que no supo encarar más que una sola faz del ideal, excluyó de su concepto de la perfección todo lo que hace a la vida amable, delicada y hermosa, y su espíritu estrecho sirvió para que el instinto indomable de la libertad, volviendo en una de esas arrebatadas reacciones del espíritu humano, engendrase, en la Italia del Renacimiento, un tipo de civilización que consideró vanidad el bien moral y sólo creyó en la virtud de la apariencia fuerte y graciosa.
Miranda consideró a su desposada un rato, sin que se le ocurriesen las cosas sentimentales y poéticas que la situación parecía sugerir.
Y sin embargo, se consideró solo, a merced del destino, expuesto a perecer de hambre, más solo que cuando atravesaba las horrendas alturas de los Andes, las tortuosas cumbres de roca y nieve envueltas en un silencio mortal, interrumpido de tarde en tarde por el aleteo del cóndor.
Se consideró Ojeda empequeñecido por el número y el esplendor de sus compañeros de viaje.
Y consignó uno de aquellos, que en una de las sesiones oratorias, le sirvió de tema el pueblo de Israel, y con lenguaje expresivo y sublime enarró las maravillas de aquel pueblo excepcional : que no era posible decir cosas más hermosas y poéticas, pero que cuando el orador se consideró en la cumbre del monte Nebo y presentó al pueblo israelita y a Moisés contemplando la tierra prometida, su elocuencia fue nueva, sorprendente, y lo sublime parecía poco ante aquel espíritu transfigurado por el pudor cuasi divino de las ideas.
La fábula del Paraíso, la sentencia del Dios bíblico imponiendo el castigo de sudar de fatiga para ganar la subsistencia, demuestra que en todos los tiempos la moral natural consideró el reposo como el estado más grato al hombre, y que el trabajo debe reputarse como un mal indispensable para la existencia, pero mal al fin.
¡Entonces sí que se consideró perdido irremisiblemente el pobre labrador! Con desesperación miró sus campos, que ya no podía cultivar, las hileras de frescas hortalizas, que la gente de la ciudad consumía con indiferencia, sin sospechar las angustias que su producción hace sufrir a un pobre padre en continua batalla con la tierra y la miseria.
Don Acisclo, sabedor ya de los muchos millones que heredaba doña Luz, y comprendiendo a las claras que la carta había de tener relación con los tales millones, lejos de despreciarla, la consideró como importantísima y trascendente, y se apresuró a llevarla a la persona a quien iba dirigida.
Y el sencillo Juanito, olvidando lo de la borrachera, consideró a su hermano como un héroe.
Todo el semblante revelaba melancolía y profundidad de pensamiento, al menos así lo consideró Fortunata sin poder expresar por qué.
Observando la cara que tenía Maxi aquel día y lo pálido que estaba, consideró que las prendas morales del joven empezaban a transparentarse en su rostro, haciéndole menos desagradable Entrevió una mudanza radical en su manera de ver las cosas.
Julián ya se encontraba cansado de soltar indirectas al marqués sobre el estado lastimoso de la capilla, sin obtener resultado alguno, mas el asombro y las lamentaciones del Arcipreste arañaron en la vanidad del señor de Ulloa, y consideró que sería de buen efecto, en momentos tales, lavarle la cara, repararla un poco.
Manuel consideró lo que habia hecho, y su grave rostro expresó una reflexiva y triste complacencia, pero no en modo alguno aquella devocion activa, directa, personal, que suponian las buenas mujeres y cuyos resplandores de triunfo y de esperanza hubiera querido hallar D.
Al cabo de dos siglos y medio de dominacion se resolvió la Corte de Madrid a colonizar nuestras inmensas costas del sud: sus miras se dirijieron primeramente a las bahias de San José y de San Julian, concentrándose por último en el Rio Negro, que se consideró mas a propósito para recibir una poblacion.
La mencionada del Tigre Tuerto se proyecta de E al O, tiene excelente agua, muchas filtraciones, y es de media legua de largo: por cuya razon se consideró muy a propósito para un establecimiento.
Hasta este punto habia estado callando Teodoro, teniendo pendiente el alma de las palabras de Leocadia, que con cada una dellas le traspasaba el alma, especialmente cuando oyó el nombre de Marco Antonio, y vió la peregrina hermosura de Leocadia, y consideró la grandeza de su valor con la de su rara discrecion, que bien lo mostraba en el modo de contar su historia.
Tomas, que acudió a dar recado a las cabalgaduras, conoció luego a dos criados de su padre, y luego conoció a su padre y al padre de Carriazo, que eran los dos ancianos a quien los demas respetaban, y aunque se admiró de su venida, consideró que debian de ir a buscar a él y a Carriazo a las almadrabas, que no habria faltado quien les hubiese dicho que en ellas, y no en Flándes, los hallarian, pero no se atrevió a dejarse conocer en aquel traje, ántes, aventurándolo todo, puesta la mano en el rostro pasó por delante dellos, y fué a buscar a Costanza, y quiso la buena suerte que la hallase sola, y apriesa y con lengua turbada, temeroso que ella no le daria lugar para decirle nada, le dijo:.
Todo esto estaba oyendo Carriazo, el cual viendo que ya Avendaño estaba acomodado y con oficio en casa, no quiso él quedarse a buenas noches, y mas que consideró el gran gusto que haria a Avendaño si le seguia el humor, y así dijo al huésped:.
Sancho, que consideró el peligro en que iba su amo de ser derribado, saltó del rucio, y a toda priesa fue a valerle, pero, cuando a él llegó, ya estaba en tierra, y junto a él, Rocinante, que, con su amo, vino al suelo: ordinario fin y paradero de las lozanías de Rocinante y de sus atrevimientos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba