Ejemplos con congéneres

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Su planeta fue invadido por los Dasán, aniquilando a los congéneres de Takeshi y Lavick.
El virus se puede trasmitir de especímenes de garrapata infectados a congéneres no infectados cuando se alimentan conjuntamente en cerdos de Guinea no infectados, incluso en el caso de que éstos no desarrollen una viremia detectable.
Sin embargo, también habría sido presa de tiburones, placodermos y de sus propios congéneres.
Posee glándulas anales que le sirven para comunicarse con sus congéneres.
En el conjunto común de genes de la papa cultivada y sus congéneres silvestres se hallan una cantidad de genes de inmunidad, resistencia, hipersensibilidad y tolerancia a virus cuyo uso eficaz en el mejoramiento genético del cultivo permite desarrollar nuevos cultivares con niveles incrementados de resistencia genética a estos patógenos, o a sus vectores.
En la sociedad mexicana a los winik se les conoce como choles, pero la etnia considera ciertos matices, winik significa hombre y xixik significa mujer, pero winik también es utilizado para referirse a ellos mismos o a sus congéneres indígenas, utilizando el término winikon b lojon de manera más exclusiva.
Esta concepción de reconciliación exige el reconocimiento de todos como ciudadanos congéneres, con derecho a participar activamente en las discusiones políticas, y también con derecho a mantener distancias entre sí y a no estar de acuerdo los unos con los otros.
Si interesa determinar también los PCBs coplanares se requiere un paso previo de fraccionamiento, debido a la menor concentración de estos compuestos respecto a sus congéneres no coplanares y para evitar interferencias.
Inicialmente el paso de los hermanos cargadores de nuestra representada acompañado de hermandades congéneres pasean a nuestra Madre por la Av.
Una minoría activa o minoría actuante es la función de un grupo social minoritario que intenta visibilizar un problema o propagar una solución social a través de influenciar por la educación o por el ejemplo al resto de sus congéneres en un entorno dado o dentro de una organización más grande.
El acosador es un depredador, incapaz de considerar a sus congéneres como seres humanos.
Además la jaula incluye una sección donde se encierra un ave señuelo para atraer a sus congéneres a la trampa.
Mientras anida la hembra es muy celosa de la presencia de sus congéneres cerca del nido.
Pese a ello, disponen de una excelente forma de comunicación consistente en hacer vibrar de un modo especial la roca para trasmitir mensajes a sus congéneres.
Cabe recalcar que estos muchachos además de ser grandes músicos, son unos bebedores contumases lo que les ha valido su indiscutible éxito en el mundo femenino, estaría por demás nombrar las innumerables gestas heroicas e ingestas alcohólicas napoleónicas protagonizadas por estos varones, lo cual además les hace merecedores de la admiración de sus congéneres y la envidia de los pobres diablos, lo cual les asegura la inmoratlidad en la memoria colectiva del mundo de la música.
En esta especie además del estrés provocado por las relaciones con sus congéneres de ambos sexos, se ha comprobado que el macho no se alimenta durante la época de apareamiento, lo que colabora a la debilitación del sistema inmune.
El dasiuro de cola blanca debe su nombre a la característica que lo diferencia de sus congéneres.
El dasiuro de Wau se diferencia de sus congéneres en que el pelo que cubre su cola es más corto.
La principal diferencia faneróptica con sus congéneres es la capa que cubre la cola, consistente en largos y tupidos pelos de color rojizo.
La diferencia faneróptica principal de esta especie con respecto al resto de sus congéneres es que la cara es más pálida que el resto del cuerpo.
De hábitos nocturnos y solitarios, estos pequeños marsupiales se muestran tremendamente agresivos en sus encuentros con otros congéneres.
Son animales solitarios que no toleran la presencia de otros congéneres salvo en época de celo, produciéndose numerosos enfrentamientos entre adultos que normalmente no llegan a convertirse en grandes conflictos.
Son marsupiales nómadas que sólo permanecen en el mismo lugar durante periodos variables de tiempo en función de la especie y distribución geográfica, mostrando entonces signos de comportamiento territorial agresivo, defendiéndolo violentamente de otros congéneres.
Cuando se mantienen en cautividad con otros congéneres, se producen reacciones de mutua tolerancia, si bien se establece una estructura jerárquica entre los individuos del mismo sexo.
Este sentido adquiere una importancia notable para muchas especies que habitan bajo el suelo, pues encuentran pareja debido a la percepción de las ondas sísmicas producidas por los golpes dados con la cabeza contra el techo de la galería por otros congéneres.
Las mofetas tienen el característico color blanco y negro que advierte a todos sus posibles predadores del riego al que se enfrentan, los lobos erizan el pelo de la espalda en señal de amenaza, los capuchinos presentan un marcado dimorfismo cromático para informar a sus congéneres del sexo al que pertenecen, algunas especies de cérvidos tienen la superficie ventral de la cola de color blanco de tal manera que al erguirla presintiendo un peligro, avisan a sus congéneres próximos de tal incidencia, actuando ésta como una evidente señal óptica.
Se protegen así no solo de predatores, sino también de la lluvia y de otros congéneres.
Poderoso vampiro, líder de una horda de sus congéneres, que habita en Wulfrum Hall.
Fue una lid obligarle a poner los zapatos a diario, porque todas sus congéneres los reservan para las fiestas repicadas, fue una penitencia enseñarle el nombre y uso de cada objeto, aún de los más sencillos y corrientes, fue pensar en lo excusado convencerla de que la niña que criaba era un ser delicado y frágil, que no se podía traer mal envuelto en retales de bayeta grana, dentro de una banasta mullida de helechos, y dejarse a la sombra de un roble, a merced del viento, del sol y de la lluvia, como los recién nacidos del valle de Castrodorna, y Máximo Juncal, que aunque gran apologista de los artificios higiénicos lo era también de las milagrosas virtudes de la naturaleza, hallaba alguna dificultad en conciliar ambos extremos, y salía del paso apelando a su lectura más reciente, , por Darwin, y aplicando ciertas leyes de adaptación al medio, herencia, etcétera, que le permitían afirmar que el método del ama, si no hacía reventar como un triquitraque a la criatura, la fortalecería admirablemente.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba