Ejemplos con chuño

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La ciudad de Arequipa tradicionalmente tiene un chupe diferente para cada día de la semana, así el lunes el Chaque de tripas, el martes el Chayro, la Chochoca para el miércoles, el jueves la Timpusca y la Mazamorra Negra o Mazamorra de Chuño Negro para el viernes.
Ch'ajchu: plato hecho en base a chuño, carne cocida en agua con papa y habas, huevo cocido al agua, queso fresco cortado en rodajas y ensalada de tomate con cebolla cruda, todo bañado con un ají rojo y picante.
El tubérculo también se deshidrata y muele para obtener una fécula similar al chuño, llamada khaya.
El plato de cuzqueño se sirve de variedades de carnes como: pollo, cordero y lengua de vaca, chuño, arroz, una ensalada de zanahorias, papas blacas, una lawa que se prepara a base de rosquete seco molido, y el cuzqueño propiamente dicho que es un aji preparado con arvejas, huvo, queso seco, que es muy picante.
La P utach anka, esta es una comida que se consume antes de tomar la chicha, se sirve a base de conejo cuis, un ají de puro locoto acompañado de arveja y haba, arroz o macarrón, chuño y papas blancas.
El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño, también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca.
Esto da una idea de la continuidad de la fabricación tradicional de chuño a través de un prolongado periodo de tiempo en los Andes.
El chuño negro, o simplemente chuño, es aquel que se obtiene directamente de la congelación, pisado y recongelación.
No se somete el producto al agua: concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así convertirse el tubérculo congelado en chuño.
El resultado ya es la tunta, que en algunos lugares del Perú y Bolivia es conocida como chuño blanco.
Secado el chuño, y con mínimas exigencias de almacenamiento, el producto puede durar un largo tiempo, incluso años.
Su consumo es variado, desde postres hasta platos elaborados, pasando por harina de chuño que es un ingrediente esencial de diversos platos de la gastronomía de Bolivia.
A esté caldo agregar: las habas, arvejas, zanahorias y las papa, dejar hervir unos quince minutos, poner el chuño, dejar hervir otros quince minutos y luego añadir el maíz blanco pelado cocido, dejando cocinar el tiempo necesario, hasta que la papa esté cocida.
Como comidas típicas se conoce el sancocho de col con res y papas, el chuño de papa fermentada entre otros.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba