Ejemplos con cartógrafo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Ernst von Bohr: Profesor holandés y cartógrafo, es enviado a hacer un viaje a tierras distantes y con su experiencia hacer un mapa del mundo completo.
Su cartógrafo la bautizó Jan Mayen, después de cartografiar sus costas, constituyendo así la prueba más antigua del descubrimiento de Jan Mayen.
Manzano dice que debió confundirle la información que recibió del viaje realizado al Sur del Cabo de San Agustín por la expediciones de Alonso Vélez de Mendoza y portuguesas, lo cierto es que el mapa de Morales fue el preferido por la Corona y por Fonseca, ¿a pesar del error o precisamente por él? El error era demasiado grosero para que un cartógrafo lo cometiera involuntariamente.
Nombre castellanizado del cartógrafo, historiador, coronel, arquitecto e ingeniero militar de origen húngaro Franz Wisner von Morgenstern.
La primera mención de Tallin aparece en una obra del cartógrafo almorávide Muhammad al-Idrisi.
Las escrituras del astrónomo y cartógrafo griego Claudio Ptolomeo proveen las primeras referencias de habitación humana del área conocida ahora como Dublín.
Fue abogado, periodista, catedrático, historiador, sociólogo, etnógrafo, geógrafo y cartógrafo, legislador, novelista, publicista, jurista e internacionalista de fuste.
Era tarea del cartógrafo, registrar los cambios internos que se hacían dentro de sus circunscipciones territoriales como encomiendas, corregimientos e intendencias y partidos.
La organización administrativa del virreinato contemplaba la presencia, entre otros funcionarios, de un Cartógrafo Mayor, que era el encargado de llevar los registros cartográficos de los dominios españoles en el continente americano, que eran actualizados toda vez que la corona española creaba nuevos virreinatos, reales audiencias o capitanías generales.
Américo Vespucio, el célebre cartógrafo italiano que bautizó al continente, visitó el territorio tamaulipeco a finales del siglo XVI y en su correspondencia con Lorenzo di Pierfrancesco mencionó que los nativos llamaban al territorio Lariab.
Decepcionado, se retira, pero permanece en suelo patrio durante un año más, frecuentando los barrios marineros y el archivo particular del rey, y traba amistad con un personaje que será importante en su futuro: Rui Faleiro, cartógrafo y astrónomo.
Estudioso y aplicado, amante de las ciencias, se distinguió pronto como cartógrafo.
Agustín Codazzi, artillero, veterano de las guerras napoleónicas y de liberación de América del Sur, geógrafo, cartógrafo y General de Venezuela y Colombia.
Michel André Antochiw Kolpa, investigador, historiador y cartógrafo mexicano.
Pese a dificultades iniciales con Magallanes, logró ganar su confianza y le sirvió como lenguaraz y cartógrafo.
Kemal envió al marino a su sobrino Piri, también capitán naval y cartógrafo.
Para los mapas contó con la colaboración Roberto Ferrer Maqueda, cartógrafo del Museo Naval de Madrid.
Fra Mauro monje y cartógrafo Camaldulense Veneciano del siglo XV.
Erigido en recuerdo de Juan de la Cosa, nacido en Santoña, navegante y cartógrafo del siglo XV, conocido por haber diseñado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos en América durante el siglo XV.
Estudió geología, y trabajó como cartógrafo.
En el libro también se menciona que el cartógrafo Gerardo Mercator es holandés, cunado en realidad era flamenco, aunque en la épocca de las exploraciones esta distinción no era ni muy clara ni muy conocida.
En el siglo XVI, el cartógrafo Ignazio Danti que había pintado Córcega en el falso techo de la galería vaticana, escribió: Córcega ha recibido cuatro grandes dones de la naturaleza: Sus caballos, sus perros, sus hombres fieros y valientes y sus vinos, generosísimos, que los príncipes tienen en la más alta estima.
También conoce a extraños personajes, como Ordo Maas o El Cartógrafo de los Lugares Perdidos.
En este lugar descansan los restos de varios personajes gallegas de la máxima relevancia, como son los escritores: Rosalía de Castro, Alfredo Brañas, Ramón Cabanillas, o el intelectual y cartógrafo Domingo Fontán, el escultor Francisco Asorey, etc.
La colección de cartografía la componen más de un millar de mapas, totalmente catalogados, con ejemplares que van desde el atlas del geógrafo y cartógrafo renacentista Abraham Ortelius a mapas en formato digital del Siglo XXI.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba