Ejemplos con carótida

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Esta demostración se hizo injertando el riñón por anastomosis vascular de su artería a la carótida y de su vena a la yugular, en el cuello de un perro recién nefrectomizado.
La disección arterial espontánea esta bien identificada en la porción cervical de la arteria carótida y en la porción extracraneal de la arteria vertebral como una causa de accidente cerebro-vascular isquémico en adultos jóvenes.
Es altamente irrigado e inervado, y recibe pequeños vasos de la arteria carótida común, por los cuales logra percibir cambios químicos en la sangre.
Glomus o cuerpo carotídeo, es considerado un órgano secretor, ubicado a nivel de bifurcación de la arteria carótida común, el cual actúa como quimioreceptor de la sangre.
A su vez recubre la traqueoarteria, el cuerpo tiroides y sus haces más extensos, la carótida primitiva y la vena yugular interna.
La arteria cerebral media se denomina arteria silviana, porque tan pronto se desprende de la carótida interna, se introduce en la cisura de Silvio.
Es rama de la arteria carótida interna y su irrigación sanguínea se divide en dos porciones, una porción basal y otra cefálica.
La impresión al sentir el pulso de Corrigan es que la arteria, en especial las de gran volumen, como la carótida, da la impresión de que entre latidos, la arteria se colapsara completamente.
Pulso de Corrigan: un pulso en la carótida con una expansión o ascenso rápido y seguido por un colapso abrupto.
Allí, según su propia confesión, los violaba y, de un mordisco, les seccionaba la carótida y la tráquea.
Durante las etapas tempranas del desarrollo cerebral en el embrión, varios canales anastomóticos conectan a la arteria carótida con la arteria basilar.
ramo carotideo, procedente del plexo simpático, que rodea la carótida interna,.
La única arteria que provee irrigación sanguínea a la órbita es la arteria oftálmica, que es rama de la carótida interna, del que se desprende justo antes del polígono de Willis.
La arteria carótida común izquierda nace del cayado de la arteria aorta en su porción ascendente.
La arteria carótida común derecha nace del tronco braquiocefálico, es más corta que su homóloga izquierda, puesto que nace en la porción más interna de la región supraclavicular.
Las arterias carótidas inicialmente se llaman arterias carótidas primitivas o carótidas comunes, y después se bifurcan en arteria carótida externa y arteria carótida interna.
Si la arteria carótida interna se rompe dentro del seno cavernoso, se vorma una fístula arteriovenosa, en concreto, una fístula carotídeo-cavernosa.
La arteria carótida interna y los nervios craneales III, IV, V y VI pasan a través de este espacio ocupado por la sangre.
El Seno cavernoso es un componente del sistema venoso del endocráneo, es un gran grupo de venas de pared fina que forman una cavidad limitada por el esfenoides, situado lateralmente con respecto a la silla turca y al hueso temporal del cráneo, que contiene en su interior a la Arteria Carótida interna y al VI par o Motor ocular externo.
Carrasco Samboni en el Hospital General de México al inyectar músculo en el flujo libre de la arteria carótida para ocluir malformaciones arteriovenosas.
Estenosis u oclusión de la porción distal de la arteria carótida interna o de la arteria cerebral anterior y arteria cerebral media en la angio-resonancia,.
Estenosis u oclusión en la porción terminal de la arteria carótida y/o en la porción proximal de la arteria cerebral anterior y/o arteria cerebral media,.
Los aneurismas gigantes en el segmento oftálmico de la arteria carótida y en la arteria comunicante anterior se presentan con disminución en la agudeza visual y afectación variable de los campos visuales.
La enfermedad de Moyamoya es una enfermedad vascular cerebral caracterizada por la estenosis u oclusión de la arteria carótida interna en la base del cráneo y una red telangiectasica de pequeños vasos que parecen una voluta de humo en la angiografía.
La usualmente conecta a la arteria carótida interna en su porción cervical con la porción suboccipital de la arteria vertebral.
Tenía en la sien derecha una fuerte contusión, producida sin duda por el golpe dado al caer, y en el lado izquierdo del cuello una tremenda puñalada que le dividía por la mitad la arteria carótida.
El reo se arrodilla, los ayudantes del verdugo le atan las piernas, y el verdugo, que llega a paso de lobo, es decir, cautelosamente, agarra de la nariz al reo, le echa atrás la cabeza, como si fuera a hacerle la barba, y le abre la carótida con un corta plumas, tan afilado, que puede cortar un pelo en el aire.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba