Ejemplos con cantábrico

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Premio: Perla del Cantábrico a la mejor película en castellano por La boda y a Lucas Demare mejor director.
Muy activo durante la contienda, el Lepanto acudió al mar Cantábrico a apoyar la difícil situación del norte con el resto de la flota.
Pero cuando era remolcado hacia el desguace, falló el remolque y volvió a hundirse en aguas del Cantábrico.
Ante la imposibilidad de repararlo, el jefe de las Fuerzas Navales en el Cantábrico, capitán de navío Valentín Fuentes, ordenó su hundimiento para evitar que cayera en manos del enemigo.
Por aquellas fechas el Crucero Almirante Cervera se había convertido en una verdadera obsesión para los mandos navales de la República, y desde el Estado Mayor de la Marina, establecido en Valencia, se insta al jefe de la Fuerzas Navales del Cantábrico para que emplee todos los recursos a su alcance contra el crucero, a fin de que sea hundido antes de que el bloqueo termine de ceñirse sobre toda la cornisa cantábrica.
Su misión era intentar localizar y hundir al Acorazado España y al Crucero Almirante Cervera, que operaban en el Cantábrico.
Se traslada hacia el Cantábrico con destino a Gijón, y en el tránsito es atacado por un avión Savoia, que no le produce daños, llegando a su destino a mediados de mes sin novedad.
Desaparecerían tres de las cabeceras históricas que habían marcado una época hasta entonces: El Cantábrico, La Región y La Voz de Cantabria.
Aprovechando la presencia del grueso de la Flota en el Cantábrico, los dos cruceros, acudieron al estrecho.
El gobierno republicano ordenó al grueso de la flota zarpar hacia el Cantábrico para auxiliar a las fuerzas gubernamentales tras los desastres sufridos por las tropas gubernamentales en Irún, Fuenterrabía y San Sebastián y por el fuerte bloqueo que los pocos buques sublevados imponían a la costa norte, que dejaban sin un adecuado aprovisionamiento a las plazas de Bilbao, Gijón y Santander.
La cueva está situada en una la vertiente sur de la montaña de La Llera, cercano al río Cabrales y el mar Cantábrico.
Está rodeado por la parroquias de Viodo, Verdicio y Heres y por el norte por el Mar Cantábrico.
Se comparte grupo con Hispania -campeón, y equipo de Primera categoría-, Cantábrico, Marino, Aboño y Forgi.
Queda el equipo encuadrado en el grupo gijonés de Segunda Regional, compartiendo viaje con los doce clubes siguientes: Ceares, Natahoyo, Vega, Carreñina, Granda, Arenal, Forgi y Cantábrico, equipos todos ellos de Gijón, Carbayedo y Elemento, clubes avilesinos, Aboño, de Carreño, y Marino, de Gozón.
El río Escudo está situado en el norte de España, discurre por la zona occidental de la Comunidad Autónoma de Cantabria y desemboca en el mar Cantábrico por el estuario de San Vicente de la Barquera.
Premio: Perla del Cantábrico a la mejor película en castellano por Hijo de hombre y a Lucas Demare mejor director.
Tuvieron una participación muy activa en la guerra civil, El Libertad y el Miguel de Cervantes en el bando gubernamental y el Cervera con los sublevados, Siendo el Cervera conocido como El Chulo del Cantábrico , dada la impunidad con que minaba puertos y cañoneaba poblaciones costeras como Gijón, Santander o la base de submarinos republicanos en Portugalete.
El bajo rendimiento de las Fuerzas Navales republicanas en el Cantábrico creó un clima de desconfianza que hizo que la Marina Auxiliar pasase a ser prácticamente independiente de la Marina Republicana.
Del Ferrol había salido el Crucero Canarias al mando del capitán de navío Salvador Moreno, con la misión de interceptar a los mercantes Galdames y Mar Cantábrico, de los que se tenía información de que llevaban armas y suministros para la República.
El santuario esta Ubicado justo en la línea divisoria de las vertientes mediterránea y cantábrica de tal manera que el agua de cae a un lado se su tejado va a para al mediterráneo y la que cae al otro lado va al Cantábrico.
La estrecha relación entre la monarquía española y San Sebastián se remontaba a tiempos de Isabel II, quien, hacia mediados del siglo XIX, comenzó a veranear en la ciudad con el fin de tomar baños en las aguas del mar Cantábrico.
Gracias a los Monteros durante la edad media Espinosa fue zona de realengo y en la villa no podían permanecer ni judíos, ni moros, ni gitanos más de un día natural para no mezclar su sangre con los de Espinosa, también se les concedieron muchos privilegios entre los que destacan, poder llevar su ganado hasta la costa del mar Cantábrico sin tener que pagar tributos en ninguna zona.
Será una zona de paso entre las vías que enlazaban la meseta con el Cantábrico.
El autor dice al inicio de la obra: cuando en lo sucesivo hablemos de Castilla nos referiremos siempre, entiéndase bien, al territorio de la Castilla actual, desde su límite con Galicia hasta los límites de la misma con Aragón, desde la frontera de Portugal en las tierras de Sáyago hasta la Ribera del Ebro junto a Logroño y desde el Cantábrico en Santillana hasta Sierra Morena en Andalucía.
Fue dueña de las tierras que iban desde el mar Cantábrico hasta el río Duero.
Cada vez las repetían con más cariño, con más unción, exhalando en ellas aquel fondo de romanticismo que palpitaba eternamente en sus corazones, transmitiéndose de madres a hijas en la pintoresca villa del Cantábrico.
La tarde estuvo como la mañana serena y alegre, sin pizca de calor, porque la brisa del Nordeste en Sarrió, como en todos los puertos del Cantábrico, refresca deleitosamente los ardores del sol en los meses de estío.
Al cabo de algún tiempo se halló uno que, mediante la cantidad de dos mil francos anuales, y dejándole libertad para dar lecciones, consintió en venir a establecerse en la villa del Cantábrico.
En Sarrió, villa famosa, bañada por el mar Cantábrico, existía hace algunos años un teatro no limpio, no claro, no cómodo, pero que servía cumplidamente para solazar en las largas noches de invierno a sus pacíficos e industriosos moradores.
Las dos hembras de aquella familia de hortelanos, se habían unido con hombres de mar, pero la casada con el gabarrero, tuvo más suerte que su hermana menor, que se enamoró de Chomín Aresti, un mocetón de la matrícula de Bermeo, que navegaba por el Cantábrico como patrón de balandros de cabotaje, siempre expuesto a perecer en un día de galerna.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba