Ejemplos con cólquida

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

, los romanos expulsaron a Mitrídates que huyó a Cólquida y después al Bósforo Cimerio.
Medea, en la mitología griega la hija de Eetes, rey de la Cólquida y de la ninfa Idía.
De sus bosques salió la madera para la construcción del navío Argo, con el que los argonautas navegaron hasta la Cólquida en busca del Vellocino de oro.
Como hermanos tuvo a Eetes, el rey de la Cólquida, y Pasífae.
Acogió al argonauta Jasón y a Medea en su huida de Cólquida tras robar el vellocino de oro.
En la mitología griega, Asterodea era una ninfa del Cáucaso, que había concebido del rey de Cólquida, Eetes, a su hijo Apsirto.
Nunca más regresó a su patria, y terminó sus días instalándose en la Cólquida, en una tierra cuyos habitantes adoptaron el nombre de asterianos, en la costa este del mar Negro.
Kutaisi fue la capital del antiguo reino Cólquida.
La ciudad de Kutaisi, antigua ciudad de la Cólquida, se encuentra en sus márgenes.
En tiempo antiguos, la regio formó parte del réino cólquida.
Los reyes acogieron al argonauta Jasón y a Medea en su huida de Cólquida tras robar el vellocino de oro.
Recibe el nombre de la antigua región geográfica de Cólquida, que se extendía en una amplia zona en las costas del Mar Negro.
En el siglo III, las tribus georgianas occidentales de los Lazos, que dominaron la mayor parte de Cólquida, estableciendo el Reino de Lazica, conocidos localmente como Egrisi.
La historia escrita de Abjasia se inicia mayormente con el advenimiento de los antiguos griegos de Mileto en la costa Cólquida en los siglos VI adC y V adC.
Farnaces II, rey del Bósforo e hijo de Mitrídates VI, aprovechó la Guerra Civil de Roma para expandir sus dominios, invadió Cólquida y parte del Reino de Galacia.
, la parte oriental cayó bajo domino del reino de Iberia, y Cólquida pasó a ser llamada Egrisi en las fuentes georgianas.
, surge la economía monetaria en la Cólquida.
El rey de la Cólquida, desde el siglo VI al V a.
Así es como la Cólquida y Armenia se convirtieron en vecinas.
Por las descripciones que nos narran los autores clásicos, la Cólquida sería una ciudad-estado colonizada por los griegos a orillas del Mar Negro, en lo que hoy sería Georgia.
Medo conquistó el país cuando acudió desde Asia para socorrer a su abuelo Eetes, que había perdido el reino a manos de su propio hermano y, una vez muerto Eetes, anexionó la Cólquida al imperio que por él se llamó Media.
En la mitología griega la Cólquide o Cólquida era el país en el que se encontraba el Vellocino de oro, regalo de los dioses que aportaba prosperidad a quien lo poseyera.
Cuando éste murió en un combate naval en el Ponto Euxino, Medo unió su reino al de la Cólquida, creando así el Imperio Medo.
Tampoco quisieron volver los emisarios de Cólquida, temerosos de la ira de su rey, y se establecieron en la isla.
Cuando Jasón y los argonautas llegaron a la Cólquida y reclamaron el vellocino de oro, el rey Eetes les prometió que se los entregaría sólo si eran capaces de realizar ciertas tareas.
Cuando Jasón y los argonautas llegaron a la Cólquida y reclamaron el vellocino de oro, el rey Eetes les prometió que se lo entregaría sólo si eran capaces de realizar ciertas tareas.
En la mitología griega Medea era la hija de Eetes, rey de la Cólquida y de la ninfa Idía.
Cólquida es famosa por la leyenda griega de Jasón y los argonautas.
El antiguo reino de Cólquida estaba situado en el mismo lugar donde hoy en día habitan los laz y los mingrelios, probablemente, sus habitantes hablaban una antigua versión afín al idioma laz.
Los asirios ostentaban cascos con cimera y corazas de lino acolchado, los escitas, bonetes puntiagudos, los indios, túnicas blancas, los caspianos, sayones de pelo de cabra, los árabes, larga ropa talar remangada, los etíopes, pieles de leopardo, los tracios, tocas de zorra, y los pobladores de la Cólquida, cascos de madera.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba