Ejemplos con artiodáctilos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Su dentición era completa, a diferencia de los Artiodáctilos posteriores, que tienen unas denticiones mas especializadas.
Sus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Suidae originario de Eurasia que incluye los cerdos domésticos y los jabalíes.
Damaliscus es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Alcelaphinae, familia Bovidae que incluye dos especies.
Kobus es un género de mamíferos artiodáctilos pertenecientes a la familia Bovidae, subfamilia Reduncinae.
Tragelaphus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Bovidae.
Desde un punto de vista estrictamente anatómico, el esqueleto óseo, así como sus vísceras y sus músculos, se asemejan a los de los artiodáctilos.
Los artiodáctilos tienen un complejo sistema de glándulas olorosas en la cabeza, entre los dedos, en la región inguinal y, con menos frecuencia, alrededor del ano.
El estómago es complejo en todos los artiodáctilos.
Los agutíes y la liebre de la Patagonia han desarrollado patas con dedos parecidos a pezuñas, y representan el equivalente ecológico de pequeños artiodáctilos y liebres.
Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye los camellos y los dromedarios.
Está diseñada para ayudar en la presa, permitiendo un agarre preciso y firme en los predadores, y ayudando también a cavar y escalar, estudios morfogenéticos indican que es la forma más antigua de uña presente entre los vertebrados, siendo la forma plana típica en los humanos o el casco de los artiodáctilos evoluciones posteriores.
Como otros artiodáctilos del Terciario, tenía una protuberancia en forma de hoz en los dientes posteriores.
Anoplotherium es un género extinto de mamíferos placentarios del orden de los artiodáctilos, conocidos vulgarmente como anoploterios.
En rumiantes artiodáctilos, los cuernos se presentan por parejas y toman diversas formas dependiendo de la familia:.
Elomeryx es un género extinto de ungulados artiodáctilos, uno de los más antiguos conocido de la familia Anthracotheriidae.
Raphicerus es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Antilopinae que incluye a tres especies de pequeños antílopes africanos.
Lo más probable es que son un grupo Hippopotamidae, profundamente emparentado a los artiodáctilos.
Cainotherium commune es una especie extinta de mamífero placentario del orden de los artiodáctilos.
Honanotherium schlosseri es una especie extinta de mamíferos placentarios del orden de los artiodáctilos, familia Giraffidae y, por lo tanto, muy parecido a las actuales jirafas.
Los penungulados ya no se consideran tan estrechamente emparentados con los perisodáctilos, artiodáctilos y cetáceos, lo que implica que las pezuñas evolucionaron independientemente al menos en dos linages de mamíferos.
Con artiodáctilos y cetáceos tampoco se ponen de acuerdo las últimas clasificaciones publicadas, apareciendo en algunas de ellas como una única orden: Cetartiodactyla.
Los más notables de este respeto son los artiodáctilos tales como ñúes o jirafas.
Los cetáceos, los primates y los artiodáctilos son ejemplos de las órdenes que siguen este patrón general.
Los premolares y molares son dientes bajos, planos y grandes que se utilizan para triturar y rebanar el alimento, por lo que adquieren especial importancia en herbívoros como los artiodáctilos y perisodáctilos, disminuyendo según se incrementan los hábitos carnívoros hasta el punto de que muchos de estos animales presentan modificaciones de los premolares e incluso primeros molares asemejándolos más a caninos que a molares típicos.
También la mayor parte de los artiodáctilos y perisodáctilos carecen de ellos en la mandíbula superior o en ambas, y roedores y lagomorfos en su totalidad no los presentan en ninguna.
Muchas especies pierden algunos de sus dedos: los artiodáctilos tienen dos o cuatro y los perisodáctilos uno o tres.
Desde la región Paleártica, a través del estrecho de Bering, convertido en un puente de tierra y hielo durante el Pleistoceno emigraron a Norteamérica carnívoros, artiodáctilos, y soricoformes estableciéndose cierto paralelismo entre la fauna mamífera de una y otra región.
Los primitivos Condylarthra fueron dejando paso a los actuales artiodáctilos, siendo el más antiguo conocido el Oreodontos, de hábitos acuáticos y poblador de Norteamérica.
Potamochoerus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Suidae que incluye dos especies de cerdos salvajes africanos.
Neotragus es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Antilopinae que incluye a tres especies de antílopes africanos de pequeño tamaño.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba