Ejemplos con arrogó

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Julio César se arrogó el derecho exclusivo de fundar colonias y éste pasó a manos de los emperadores romanos durante el principado, quienes lo usaron casi exclusivamente con el fin de asegurar posiciones militares, volviendo a su origen de avanzadilla militar.
Trond Eklestuen, un habitante de Gudbrandsdal, compró la mayor parte de la madera de la stavkirke, mientras que la pila bautismal y las cabezas de dragones se las arrogó la Universidad de Cristianía.
Pero el fideicomisario al que su progenitor encargó del cumplimiento del testamento, se arrogó los bienes de la herencia, por lo que Antonio Serón abandonó, en la ruina, su ciudad para alistarse en el ejército que el emperador Carlos V.
La corona aragonesa se arrogó los derechos inherentes al uso de los yacimientos de plata con el fin de evitar que se desencadenaran disputas entre los nobles aragoneses para explotar las riquezas minerales de la zona.
Con los abasíes en el poder, el último omeya se trasladó a Al-Andalus, donde se arrogó el título de emir.
Pero por el contrario se arrogó el derecho de nombrar dictador, y pronto legisló sobreponiéndose a las Asambleas Tribunadas, alcanzando un gran poder.
Falleció luego Mario, Cina fue muerto de allí a poco, y Mario el joven se arrogó, contra la voluntad de Sertorio y con quebrantamiento de las leyes, el consulado, los Carbones, los Norbanos y los Escipiones hacían tibiamente la guerra a Sila, que llegaba, perdíanse unas cosas por cobardía y desidia de los generales y otras por traición se malograban.
su lustre y dignidad: porque en el uno fueron hereditarios, y lo precedieron, habiendo sido Antígono el que más poder alcanzó entre los sucesores de Alejandro: como que antes de hallarse Demetrio en edad crecida, había ya recorrido y sujetado la mayor parte del Asia, mientras que Antonio, siendo hijo de un padre apreciable por otra parte, pero que no tenía nada de militar, ni por este término le transmitió gloria alguna, tuvo la osadía de introducirse en el imperio de César, sin tener con él deudo ninguno de parentesco, y se constituyó a sí mismo en sucesor de lo que aquel había trabajado y adquirido, habiendo subido a tanto su poder, sin otros medios que los que por sí tuvo, que, siendo dos las partes que se hicieron de todo el imperio, se tomó y arrogó la una, la más brillante de ellas, y con hallarse ausente, por mano de solos sus ministros y lugartenientes, venció muchas veces a los Partos e hizo retirar hasta el Mar Caspio a las naciones bárbaras del Cáucaso.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba